Tal día como hoy nacieron
- 1960: Evaristo Páramos, cantante español de música punk.
- 1963: Alaska (Olvido Gara), cantante española de origen mexicano.
- 1970: Rivers Cuomo, músico, cantante y compositor estadounidense, de la banda Weezer.
- 1980: Sarah Connor, cantante alemana.
María Olvido Gara Jova nació en Ciudad de México, 13 de junio de 1963. Más conocida por su nombre artístico Alaska, es una cantante, actriz, compositora, presentadora de television, empresaria, escritora, productora y disc jockey hispano-mexicana.
Nacida y criada en la Ciudad de México, donde pasó sus diez primeros años hasta que se mudó a España junto a su familia.
En España comenzó como guitarrista en el grupo Kaka de Luxe,
y ya en 1979 se convierte en la vocalista de Alaska y los Pegamoides, con el que alcanzó un número uno con «Bailando», que adquiere un gran reconocimiento a nivel nacional y en algunos países hispanohablantes.
A partir de 1983 forma parte de Alaska y Dinarama con el que sigue lanzando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad. Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Perlas ensangrentadas»,
«Rey del Glam»,
«Cómo pudiste hacerme esto a mí»,
«Ni tú ni nadie»,
«Un hombre de verdad»,
«A quién le importa»
y «Mi novio es un zombi».
Su carrera se vio reforzada por sus apariciones en distintas series, películas, programas de televisión y radio por los que ha recibido comentarios variados. Su participación más conocida es en La bola de cristal, programa de televisión emitido en Televisión Española durante la década de los años ochenta, que apostaba por tratar a los niños como personas adultas y reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la Transición española y la explosión cultural y musical conocida como la movida madrileña.
Como actriz su papel más reconocido fue en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar que se estrenó en noviembre de 1980 en el Festival de Cine de Sevilla, en su primera edición.
Entre sus trabajos en televisión destacan su participación como jurado en Lluvia de estrellas, como presentadora en Alaska y Segura y actualmente protagonizando el reality show Alaska y Mario junto a su marido.
Desde 1989 forma parte de Fangoria, grupo musical de música electrónica que lidera junto a Nacho Canut, que le acompaña desde sus inicios musicales. El grupo comenzó como parte del movimiento underground, y fue obteniendo popularidad a partir del lanzamiento de su segundo álbum, Una temporada en el infierno, en 1999.
Sus mayores éxitos incluyen temas como «No sé qué me das»,
«Eternamente inocente»,
«Retorciendo palabras»,
«Miro la vida pasar»,
«Entre mil dudas»,
«Criticar por criticar»,
«Ni contigo ni sin ti»,
«Dramas y comedias»
y «Geometría polisentimental».
Influenciada por varias personalidades, Alaska es reconocida por su sentido estético cambiante y transgresor con respecto a la música, la moda, las presentaciones en directo y los vídeos musicales. Hacia junio de 2012, se rumoreaba que había vendido 6 millones de álbumes contabilizando todas las agrupaciones de las que ha formado parte.
A finales de febrero de 2013, Fangoria publica Cuatricromía, su séptimo álbum de estudio compuesto por cuatro partes que separan las distintas influencias musicales como el pop, la electrónica, etc. El lanzamiento del álbum fue precedido por el del primer sencillo «Dramas y comedias» que se estrenó un día antes de su lanzamiento en Siglo 21. A las horas de su lazamiento se posicionó en el número uno de iTunes y número nueve de PROMUSICAE.
Cuatricromía fue producido por Guille Milkyway de La Casa Azul, Sigue Sigue Sputnik, Los Pilotos y Jon Klein, antiguo colaborador de Siouxsie & the Banshees mientras que la portada fue diseñada por Juan Gatti. El álbum alcanza el número uno en PROMUSICAE y como sencillo promocional se publica «La sombra de una traición» que forma parte de la edición digital.
El 19 de mayo se estrena la tercera temporada de Alaska y Mario, en la que se muestran los preparativos del quincuagésimo cumpleaños de Alaska. En julio de 2013 se publica el segundo y último sencillo del álbum, «Desfachatez», que alcanza el número veinticinco en España. Durante el mes de septiembre se emite en Antena 3 el programa Por arte de magia, donde Alaska participa como jurado.
A principios de diciembre de 2013, Fangoria publica la reedición Policromía, que incluye de manera adicional canciones inéditas y remezclas. A partir de febrero de 2014, Alaska presenta junto al cómico Javier Coronas la segunda temporada del anteriormente conocido programa de RTVE, Torres y Reyes, que pasa a llamarse Alaska y Coronas. La temporada finaliza en mayo con mejorando las audiencias. En ese mismo mes Alaska y su marido estrenan a través de Google+ El Tea Party de Alaska y Mario, programa de debates y entrevistas en el que reciben a varios invitados. A finales de febrero de 2015, se estrena la tercera temporada de Alaska y Coronas, que pasa a llamarse Alaska y Segura, siendo presentada por Alaska y el director de cine Santiago Segura. En marzo de ese mismo año, Fangoria confirma a través de Instagram que están trabajando en su próximo álbum. En septiembre se estrena la cuarta temporada de Alaska y Mario, en la que se muestra parte de la vida diaria de la pareja durante el verano del 2015. Además, en ese mismo mes se estrena la película Hotel Transylvania 2, donde la artista pone voz de nuevo a Eunice.
El 12 de febrero de 2016, Fangoria publica Canciones para robots románticos, su noveno álbum (duodécimo contando la trilogía de Un día cualquiera en Vulcano). El grupo define al álbum como una oda a la inteligencia artificial, a su frialdad, pragmatismo y falta de sentimientos. Canciones para robots románticos es un álbum electropop, con influencias de la música disco. Este álbum se divide en dos partes, la primera de género pop producida por Guille Milkyway de La Casa Azul; la segunda con aires más oscuros fue producida por Jon Klein, exintegrante de Siouxsie and The Banshees. El 14 de enero se publica el primer sencillo, «Geometría polisentimental»
y el 5 de febrero el segundo sencillo, «Fiesta en el infierno», ambos junto a sus respectivos vídeos musicales.
Debido a esta nueva etapa y a la gira Conciertos para robots románticos, Fangoria actualiza su imagen y su puesta en escena, incorporando juegos de luces e imágenes, efectos proyectados de pirámides invertidas, nuevos bailarines, colaboración con Jesús Horror, etc. A partir de febrero comienza a colaborar en el programa Likes, presentado por Raquel Sánchez Silva.
En 2017, con motivo del World Pride Madrid 2017, se lanza una versión de «¿A quién le importa?», junto a otros artistas, como Marta Sánchez, Chenoa, Ruth Lorenzo, Rosa López, La Terremoto de Alcorcón, Boris Izaguirre, etc. El 24 de mayo de 2017 se publica «Iluminados» como tercer y último sencillo de Canciones para robots románticos.
En 2019, para conmemorar el trigésimo aniversario de Fangoria, el 15 de febrero publican Extrapolaciones y dos preguntas (1989-2000), un álbum de versiones interpretadas originalmente por artistas españoles y publicadas durante los 30 años de vida del grupo. El álbum fue coproducido por Spam, Jon Klein y Guille Milkyway; la portada fue diseñada por Juan Gatti. Además contiene dos canciones inéditas, una de ellas publicada el 11 de enero como primer sencillo, «¿De qué me culpas?» en colaboración con Jedet y Ms Nina. El mismo día del lanzamiento se publica el vídeo musical dirigido por Gatti, quien ya había dirigido el vídeo musical de «Absolutamente» en 2009.
El 1 de febrero se lanza da manera digital el sencillo «Historias de amor», canción original del dúo español OBK.
Ese mismo día, Fangoria publica a través de Instragram el listado de canciones que compondrían el álbum, entre ellas se encuentran versiones de Carlos Berlanga, Family, Los Planetas, etc. Como promoción al álbum el grupo ofreció dos conciertos en Madrid y Barcelona respectivamente. El 23 de mayo de 2019, se publica el sencillo y el vídeo musical de «¿Quién te has creido que soy?», remezclado por el grupo islandés GusGus.
El 2 de octubre de 2019, se publica en sencillo «Un boomerang», que valió como adelanto al siguiente álbum, Extrapolaciones y dos respuestas (2001-2019).
Ese mismo día se publica el vídeo musical dirigido por Juan Gatti e inspirado en la serie de televisión Dinastía. En el vídeo participan la galerista Topacio Fresh y la escritora Valeria Vegas. El 8 de noviembre sale a la venta el álbum, que al igual que el anterior incluye dos temas inéditos y el resto versiones de artistas como Astrud, Camela, Marta Sánchez, La Casa Azul, etc. El 25 de octubre de 2019, se publica la canción original de Joe Crepúsculo, «Mi fábrica de baile» como segundo sencillo.
Extrapolaciones y dos preguntas (1989-2000) y Extrapolaciones y dos respuestas (2001-2019) se publican en una edición deluxe en formato disco-libro diseñado por Juan Gatti. Durante la preventa del segundo álbum se pudo reservar en Internet una edición box set limitada titulada Extrapolaciones. Dos preguntas y dos respuestas 1989-2019, además del DVD titulado Fangoria: Introspecciones y dos géminis 2017-2019, que muestra el proceso de creación de ambos álbumes.
En septiembre de 2020, sustituye a Concha Velasco como presentadora del clásico Cine de Barrio, programa de cine de TVE, abandonando el mismo en septiembre de 2023. En diciembre de 2020, Fangoria confirma a través de Instagram la grabación de un nuevo álbum. El 9 de abril de 2021 se publica el sencillo «Momentismo absoluto» con su correspondiente vídeo musical. Ese mismo día, Alaska concede una entrevista a Europa FM en la que explicaba que publicarían el 4 de junio un EP de 3 canciones y 2 remezclas, titulado Existencialismo Pop. El 2 de junio lanzan el sencillo «Fantasmagoria», para promocionar la publicación del EP.