EPISODIO 61 EN LH RADIO – CONGELADOR NUESTRO GRAN ALIADO!!

EL HOGAR con el Amodecasa PEDRO CABALLERO “CONGELADOR UP”

Hoy en nuestro programa Amosdecasa, abrimos la puerta del congelador… literalmente. Nos adentramos en el fascinante mundo de los alimentos congelados: desde su historia —¿sabías que el congelador doméstico se inventó en 1927?— hasta su impacto en nuestra vida diaria. Más de mil millones de personas en el mundo consumen productos congelados cada día, y no es casualidad: congelar conserva sabor, nutrientes y ayuda a reducir el desperdicio.

En este episodio te compartimos consejos prácticos para organizar, limpiar y mantener tu congelador, que te ayudarán a sacarle el máximo provecho. Porque detrás de cada tupper congelado hay mucho más que comida: hay tiempo, ahorro y hasta un poco de cariño.
Y como siempre nuestros Trucos, Consejos y mucho más ¡Manos a la obra!

INVITADA de la Semana . USÚE MADINAVEITIA LIBRO “EL RETO DEL VERANO” !!

¡Hoy viene a divertirse con nosotros Usúe Madinaveitia divulgadora y coach para disfrutar una mañana de radio.
Usúe Madinaveitia, Madre, Emprendedora creadora, experta en conciliación y gestión del estrés, creadora de los movimientos #mamiconcilia, #papiconcilia y #miempresaconcilia. Actualmente lidera un grupo de escritura para mujeres, animándolas a cumplir el sueño de publicar sus propios libros.

Nos presenta su primer libro en solitario: “El reto del verano – Cómo sobrevivir a la convivencia y disfrutar del verano en familia en 33 retos y ejercicios”. Inspirado en los correos diarios que envió a su comunidad durante el verano de 2023, este libro ofrece herramientas prácticas para mejorar la convivencia familiar estival con humor y conciencia.

Hablamos de su trayectoria, anécdotas.. Además la ponemos a prueba con el famoso Supertest de Amosdecasa, descubrimos su lado más personal y cómo es en su faceta como Amadecasa.

Viajamos con JOAQUÍM – BURGOS UN GRAN LUGAR POR DESCUBRIR!!

Joaquim del Palacio, nuestro viajero en amosdecasa, esta semana nos invita a descubrir Burgos, una joya de Castilla y León que cautiva con su historia, su sabor y sus paisajes. Empezamos en su imponente catedral gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad, un templo que impresiona por dentro y por fuera. Paseamos por su casco histórico, repleto de encanto medieval, y nos dejamos sorprender por rincones como el Paseo del Espolón o el Monasterio de las Huelgas.

Pero en Burgos también se come —y muy bien—. Protagonista indiscutible: la morcilla de Burgos, sabrosa, especiada y perfecta en cualquier bocado, ya sea en tapa, en guiso o a la brasa. Y para digerir, nada mejor que una escapada por sus alrededores: los yacimientos de Atapuerca, las hoces del Ebro, pueblos con sabor a tradición y mucho más.

Viajamos con JOAQUÍM – BURGOS UN GRAN LUGAR POR DESCUBRIR!!

Arte en la Cocina con JOSÉ LUQUE – Helados caseros

José Luque, nuestro chef en Amosdecasa, hoy nos habla sobre el fascinante mundo de los helados. Su origen se remonta a la antigua China, hace más de 3.000 años, donde se mezclaba nieve del Himalaya con leche o fruta. Aún hoy, en lugares como Filipinas, se elaboran helados tradicionales raspando hielo y añadiendo fruta fresca o sirope.

Existen tres tipos principales:
Helado: Lleva leche, nata o huevo, y es el más cremoso gracias a su contenido graso.
Sorbete: Hecho con zumo de fruta y azúcar, sin grasas, con una textura más ligera.
Granizado: Zumo congelado con textura de cristales de hielo.
Base para helados caseros
Ingredientes:
1 litro de leche
6 yemas de huevo
150 g de azúcar

La base más común para helados caseros es la crema inglesa, la misma que se usa para natillas o flanes. Para prepararla, calentamos la leche y, en un bol aparte, mezclamos las yemas con el azúcar. Vertemos la leche caliente sobre esta mezcla, removemos bien y volvemos a calentarla a fuego medio hasta alcanzar los 80-85 °C, temperatura de pasteurización, suficiente para eliminar bacterias sin cuajar las yemas.
Podemos aromatizar esta base con cáscara de limón o naranja, vainilla, canela o incluso chocolate.

¿No tienes heladora?
Vierte la crema en un bol de acero (mejor si es cóncavo) y congélala. Cada 5-10 minutos, remueve con una varilla para introducir aire y romper cristales de hielo. En una hora o hora y media, el helado estará montado y cremoso.

Esta base sirve para todo tipo de helados, incluso salados, partiendo de cremas de verduras o mariscos como zanahoria, apio, calabaza o gamba.

Arte en la Cocina con JOSÉ LUQUE – Helados caseros

NO TE PIERDAS NADA

¡Suscríbete a nuestro último boletín y no te pierdas las últimas noticias!
Nuestro boletín se envía una vez a la semana, todos los jueves.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Podcasts Recientes