«Helen de Wyndhorn», apabullante epopeya épica de Tom King, Bilquis Evely y Matheus Lopes. Norma Editorial.

No podemos evitarlo, Helen de Wyndhorn se ha presentado al mundo entero como la nueva novela gráfica que ha reunido el brutal y verdadero talento del escritor y guionista Tom King con la impresionante dibujante brasileña Bilquis Evely y el colorista Matheus Lopes. Ayudados por la exquisita rotulación original de Clayton Cowles, este formidable equipo aún resuena en la memoria de cualquier aficionado cuando se hicieron con un merecido Premio Eisner por su muy intenso trabajo en Supergirl: La Mujer del Mañana. De modo que sí, poder leerles y verles de nuevo juntos ya es de por si un acontecimiento cuyas expectativas en Helen de Wyndhorn quizás eran tan altas de antemano que todo hubiese podido acabar en fiasco o en publicidad vendiendo humo. Pero seamos honestos, la sana y sólida carrera de cada uno de estos autores no tiene grietas. Y sólo poder disfrutar de 176 páginas con dibujos de Bilquis Evely completamente desencadenada en una historia tan fantástica como real, será siempre una cita con la imaginación con éxito asegurado.

Publicada originalmente en Estados Unidos como serie de 6 números, divididas en esta impecable edición integral de Norma en capítulos que se nos presentan con las increíbles portadas originales de Bilquis Evely, Tom King ha explicado, desde sus primeras entrevistas promocionales sobre la obra que ésta «es una saga que tardó casi tres veces más en completarse, y ese esfuerzo se revela con orgullo en cada línea y palabra». Desde su presentación y tras el fluir y éxito natural de la serie en Estados Unidos, son muchos los que han visto en Helen de Wyndhorn una curiosa mezcolanza de géneros e influencias que van desde Conan el Bárbaro a las aventuras El Mago de Oz. Sin embargo este libro es mucho más y sus toques de relato gótico con tintes románticos apenas evitan su angustioso realismo mezclado con decenas de elementos fantásticos a lo largo y ancho de sus páginas.

En Helen de Wyndhorn seguimos la vida del personaje de Helen Cole en quizás uno de los peores momentos de su vida. Helen es, en esta ficción, la hija única de C.K. Cole, el popular y apreciado escritor de literatura pulp creador del popular guerrero Othan. Y cuando la conocemos, gracias al relato que, a lo largo de todo el libro, realiza la institutriz Lilith Appleton dado que, el padre de Helen ha muerto, y su abuelo le ha encargado a Lilith que encuentre, busque y lleve a Helen a la mansión familiar: la Casa Wyndhorn. Asombrada su futura institutriz y quienes conocemos al personaje, con apenas dieciséis años, la vida de Helen ha transcurrido en hoteles de mala muerte de los que, en la mayoría de los casos, tuvo que huir con su padre por ni siquiera poder pagarlos. Fumadora y aferrada al alcohol hasta perder la consciencia casi a diario sin ser mayor de edad, la promesa de una vida resuelta en una increíble mansión de apariencia victoriana no conseguirán sacar a la joven del caos de su vida por mucho tiempo.

Con el implacable ritmo de un cuento gótico que avanza sobre vidas al borde del abismo mental, las peculiaridades de la Casa Wyndhorn donde, además de una bodega sin fin existe una armería que Joseph, «jefe de mayordomos (y único mayordomo)» define como «en realidad, no es más que un espacio para la colección del señor. Estas espadas proceden de todo el mundo. Algunas tienen cientos de años: otras, mil. Esta es su pasión y no puede tocarlas sin su permiso expreso», van encajando piezas que, al final del primer capítulo nos dejan del todo claro hacia donde irá el resto de esta absorbente historia de la que te resultará muy difícil salir una vez que te adentras en lo que vive más allá de los apacibles jardines y confines del hogar de los Wyndhorn dirigido por el misterioso Barnabas Cole.

Tom King entreteje una profunda reflexión más allá de historias habituales en las que los personajes se enfrentan a sus creadores y atraviesan la cuarta pared para exigir vida propia. De hecho, recreando figuras como la de Robert E. Howard o cualquier otro autor imaginable creador de mundos fantásticos que hoy en día aún forman parte de la cultura popular, King se plantea por un segundo: y si todos esos escritores, o aunque solo fuese uno de ellos, en realidad no imaginaron aquellos mundos que llevaron al papel, sino que, en realidad, vivieron dentro de ellos y lo que hacían después era apenas transcribir sus propias vidas en esos universos al otro lado de lo que conocemos como realidad. Piénsalo por un segundo… Y si quieres verlo convertido en un cómic imprescindible donde cada página brilla por el impecable trabajo de Bilquis Evely y Matheus Lopes, déjate llevar sin duda a las páginas de este Helen de Wyndhorn y sumérgete en un sueño que todo aficionado a la fantasía imaginó alguna vez.

Aunque Tom King va mucho más allá y lo hace desde detrás de esta increíble ventana imaginaria que son los propios personajes, realistas o no, de Helen de Wyndhorn. Porque, a lo largo de la profunda maduración de sus seis capítulos, escuchamos todas las historias en voz de quienes vivieron aquellos momentos pero también de quienes se encontraron con el testimonio muchos años después. En una notable reflexión sobre los mitos y sus creadores, según nos alejamos en el tiempo de la institutriz, de Helen y del propio Barnabas Cole, nos damos cuenta de la insignificancia de las vidas, incluso de las de aquellos que fueron capaces de inventar un legado de ficción que les sobrevivió. Rodeados de tecnología que reduce la importancia de los libros o del coleccionismo a veces a mero papel al peso, el acierto e importancia de la historia de Tom King de principio a fin te deja al concluir este libro con la sensación de haber vivido de verdad cien vidas. Y todas ellas dibujadas hasta el mínimo detalle por el toque único de un equipo gráfico capaz de dejarte boquiabierto al pasar algunas páginas y encontrarte con ilustraciones que homenajean y superan a los grandes nombres de la fantasía.

El trabajo y el nivel de excelencia de Bilquis Evely de verdad que parece que no es de este mundo. «Helen de Wyndhorn es un cómic inspirado en la fantasía y los romances góticos -apunta la autora brasileña Bilquis Evely al explicar parte de su método creativo para el libro-. Durante el proceso, me documenté sobre varias referencias con la intención de crear unos cimientos sólidos para los personajes y los escenarios. Estos iban desde vestimenta y maletas de los años treinta, armaduras y espadas antiguas de guerreros, hasta mansiones góticas, pintura paisajística romántica y atmósferas fantásticas. La historia incluye dos mundos distintos con características propias Lo que más me gusta es cómo se complementan ambos, el reflejo de un mundo de fantasía en una mansión gótica y viceversa. Antes de dibujar un nuevo cómic, siempre medito mucho qué estilo artístico debería buscar. Encontré inspiración en ilustraciones de libros y revistas antiguos, por lo que decidí concentrarme en usar líneas finas y delicadas y el blanco y negro para crear contraste».

Esta edición en tapa dura e impecable impresión haciendo honor al trabajo gráfico de Evely y Lopes, incluye al final un apartado con reveladores bocetos del proceso de creación de Bilquis Evely además de ilustraciones adicionales inspiradas por el libro que van desde Walt SimonsonGreg Smallwood, pasando por Clay MannElsa CharretierTula LotayMassimo CarnevaleFábio MoonGabriel Hernández Walta y Jill Thompson. Un regalo ideal para completar un libro del todo perfecto.

SOBRE LOS AUTORES

TOM KING

Su biografía es cuanto menos insólita: hijo de una mujer que trabajaba en la industria cinematográfica, Tom King se graduó en filosofía e historia para, después de los atentados del 11-S, unirse a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de 2001 a 2008, convirtiéndose en agente sobre el terreno (experiencia de la que nació su miniserie El sheriff de Babilonia). En 2012, se publicó su novela gráfica de superhéroes A Once Crowded Sky. Y a partir de ese momento King se unió a la industria del cómic como guionista. Le debemos, entre otras cosas, la mencionada miniserie El sheriff de Babilonia publicada en Estados Unidos por Vertigo, donde utiliza ciertos elementos autobiográficos vinculados a su carrera en la CIA. En julio de 2019, King fue el máximo ganador de los Premios Eisner, ganando cuatro: Mejor escritor por sus diversas series de DC, Mejor serie limitada (Mister Miracle, con Mitch Gerads), Mejor cuento (The Talk of Saints, con Jason Fabok) y Mejor colección (The Vision, con Gabriel Walta y Michael Walsh). También fue nominado a Mejor Serie por uno de sus historias para el personaje de Batman. En los últimos años alterna sus colaboraciones para DC con la escritura de guiones televisivos y la de guiones de cómic para sellos independientes, como Image, Boom o Dark Horse. Para esta última editorial ha escrito la serie de seis números Helen de Wyndhorn, dibujada por la extraordinaria Bilquis Evely, miniserie que Norma edita ahora en un único volumen de casi 180 páginas.

BILQUIS EVELY

Bilquis Evely es una de las mayores artistas del cómic brasileño. Nacida en 1990, en la ciudad de Barueri en São Paulo, demostró ser una dibujante talentosa desde pequeña. A los 14 años se dio cuenta de que su deseo era ser dibujante de cómics cuando encontró en un quiosco un cómic de Supergirl, dibujada por otro brasileño. En 2012, cuando debutó en el mercado norteamericano de la mano de la editorial Dynamite Entertainment, trabajando en Doc Savage y Shaft. En 2015, Bilquis Evely recibió una invitación de DC Comics para trabajar en sus proyectos ¡y nunca se fue! Fue allí donde, una vez más, Supergirl estuvo presente en su trayectoria. El primer personaje con el que trabajó en la nueva editorial fue la Supergirl de Bombshells. En 2021, inició un nuevo proyecto que también involucró a la superheroína. La artista trabajó en la co-creación de Supergirl: Woman of Tomorrow, junto al dibujante brasileño Matheus Lopes y el escritor Tom King. La miniserie fue un gran éxito, siendo nominada a un Eisner en la categoría de Mejor Miniserie Limitada en 2022. Parte de la expansión del universo de Sandman, The Dreaming le dio a la artista la oportunidad de crear impresionantes ilustraciones que retratan de una manera impactante y sorprendente el mundo y los personajes creados por Neil Gaiman, Aunque si hay otro título por el que destaca es Wonder Woman, de quien la artista se hizo cargo en los números pares de la serie en 2016, reemplazando a Nicola Scott al final de Arc One, en el número 14. Además demás de SupergirlWonder Woman y The Dreaming, el portafolio de Bilquis Evely incluye trabajos en Batman Annual 2016Los PicapiedraHarley QuinnScooby Apocalypse y Plastic Man para DC Comics.

MATHEUS LOPES

Matheus Lopes, también conocido como Mat Lopes, es un reconocido dibujante y, sobre todo, colorista brasileño. Empeaó a trabajar regularmente con cómics como colorista en 2012 y, desde entonces, he colaborado con casi todas las principales editoriales estadounidenses, como DC Comics, Marvel Comics, Image Comics, Skybound Entertainment, IDW Publishing, Dark Horse Comics, Dynamite Entertainment y otras. En su bibliografía se pueden encontrar títulos como Sandman Universe: The Dreaming (DC); The Dreaming: Waking Hours (DC); Deadbody Road (Skybound); Gasolina (Skybound); Moon Knight (Marvel); Batgirl (DC); The Electric Sublime (IDW) y muchos más.

Diábolo Ediciones recupera ...

Por tantas razones como libros hasta la fecha, Diábolo...

Descubre «Frankenstein», «Drácula» y...

En una época tan propicia a disfrutar de sobremesas...

Reseña de «Todo sobre...

Las mejores películas, como los mejores libros o tebeos,...

Entrevista con la rompedora...

Debe ser la edad, pero sin apenas darnos cuenta...

«Violent flowers», una historia...

En una industria como la del cómic, donde el...

«Carteles de anime. De...

Estamos en 2025 y la mayoría de las todavía...

Las Noches De Sergio Carro Con Silvia Villar

Cuántas veces habremos dejado pasar el amor teniéndolo frente a nuestras narices. Y cuántas veces nos habremos quejado de su falta. Cuántas veces nos...

LO QUE HAY QUE OÍR-5. LA MÚSICA DE TU VERANO.

El programa de radio que necesitas, el que te llevaría a cualquier parte, el que sabe nadar y guardarte la toalla... un buen lugar...

Buscamos la Canción del VERANO 2025 «5 de agosto al 12 de agosto»

El verano 2025 ha llegado con fuerza y en LH A Todo Ritmo estamos listos para vivirlo contigo al máximo! 🌞🎶Ya está en marcha...

Las Noches De Sergio Carro Con Doctor Capapé y Saúl Blanco

Su fama ha llegado antes que él. Corre que llegas justo a tiempo para hacerte la prestigiosa fotillo con Capapé. Porque, todo el mundo sabe...

🎸 Bec Lauder and The Noise Share entran en el Top 50 de LH Magazin con su nuevo single “Nobody Cares”

¡Atención amantes del rock alternativo! Bec Lauder and The Noise Share acaban de aterrizar en el Top 50 de LH Magazin con su potente...

“Risas a tutiplén”: humor, sustos y talento sin límites en las ondas del campamento de verano

¡Ya está disponible el nuevo podcast de nuestros pequeños grandes locutores! Esta semana, el taller de radio que LH Magazin realiza en colaboración con...

Jere reinventa el clásico “Te quiero comer la boca” con un explosivo giro indie-pop

🎶 JERE REGRESA CON UN HIT DEL VERANO Y ENTRA EN EL TOP 50 DE LH MAGAZIN El artista catalán Jere, uno de los referentes...

Steve Rothery y Thorsten Quaeschning nos sumergen en un viaje sonoro con “Gentō”, su nuevo sencillo instrumental

Steve Rothery (Marillion) y Thorsten Quaeschning (Tangerine Dream) han unido su talento en el apasionante proyecto Bioscope, cuyo segundo sencillo, “Gentō”, ya está disponible...

Till Brönner lanza “ITALIA”: un viaje musical con alma de cine y corazón italiano

El trompetista y productor alemán Till Brönner vuelve con fuerza con ITALIA, un álbum que rinde homenaje a la música popular italiana de los...