La verdad es que no crecí con superhéroes. Bueno, salvo que consideremos como tal la capacidad de Mortadelo de cambiar de disfraz sin despeinarse o que Superlópez tuviese su merecido lugar en esos gigantescos olimpos construidos por DC y Marvel desde mediados del siglo pasado. Aunque una cosa no quita ni limita las demás y por supuesto conocí y disfruté de todos esos clásicos escritos por grandes autores de ayer y hoy sobre héroes con mallas y máscaras. Pero incluso si eres de los que colecciona ediciones omnibus de títulos cien veces reeditados, tienes que reconocer que, llegada cierta edad, la nostalgia puede a veces más que el interés o una buena historia incluso dibujada. Esta idea, compartida por quienes viven dentro de la industria del cómic, ha provocado que, cada cierto tiempo, alguien se permita el lujo de sorprendernos a aficionados de uno y otro lado con personajes y títulos que son algo más. En su momento, con dos géneros como los superhéroes y el género del terror, un intrépido y concienzudo guionista llamado Robert Kirkman rompió el molde.

En una época en la que, gracias a la influencia de un experto y auténtico maestro divulgador como Jose Viruete descubrí a decenas de autores de manga mucho antes de que muchos de ellos fuesen incluso editados en castellano, este gran lector me prestó unos tebeos editados por primera vez en España en un formato pequeño, en tomos que siempre se hacían cortos. Su título: Invencible. Aleta Ediciones descubrió ya en 2003 la obra selecta de Robert Kirkman antes de que sus obras y fama fuesen mundiales. Nunca olvidaré aquellos tomos prestados de Invencible. O descubrir cómo, en Estados Unidos, donde Invencible y Kirkman ya eran fenómeno, se editaban impresionantes tomos integrales de lujo que la desaparecida ECC Ediciones sólo empezó a publicar en España en 2022. A estas alturas de la película, cualquiera que sepa lo mínimo de tebeos y, aún más, también quien no sepa, lo que desde luego conoce es que Robert Kirkman fue el creador de otro fenómeno que aún persiste en nuestros días: The Walking Dead, otra serie de cómics que, como desde hace poco Invencible, fue llevada a la televisión y aún subsiste a través de numerosos spin-offs de sus personajes. En este caso, The Walking Dead, en pequeños tomos mensuales en tapa blanda, como Invencible con Aleta, fue editado en castellano por Planeta DeAgostini, la actual Planeta Cómic. Pues bien, en un curioso giro del destino donde hubo que lamentar, eso sí, la desaparición de una editorial, las dos obras más importantes aún hoy de Robert Kirkman volvieron a manos de Planeta, trayéndonos a tiempo del último Salón del Cómic de Barcelona sendos integrales impresionantes de Invencible y The Walking Dead que merece la pena recomendar, difundir y recuperar como cómics imprescindibles de las últimas décadas por infinidad de motivos.

HISTORIAS QUE ENGANCHAN
Antes que nada, y seguro que en esto me dan la razón todos los defensores y seguidores de Kirkman, la mayor grandeza de Invencible y The Walking Dead fue, sobre todo, recuperar el interés de un público quizás hacia tiempo perdido o aletargado. Hablando de una industria que nunca ha dejado de funcionar, los éxitos de ventas son tan impredecibles como que un personaje triunfe o no en un momento determinado. Hacerlo con un superhéroe y zombis a finales del siglo XX, cuando ambos géneros parecían agotados, hay que reconocer que merece una ovación y, desde luego, la fama conseguida. Porque Kirkman recuperó en ambas series, con su necesario método por entregas, las bases de los grandes folletines con las que la literatura popular triunfaba en el siglo XVIII. La maestría de Kirkman, como toda buena serie, fue construir personajes y eventos que a cada número nos hacían querer más, saber más, conocer más de esos universos inventados hasta acabar completa e inevitablemente enganchados a su genial dosis de ficción entrega tras entrega.

Kirkman ejerce como guionista y aficionado seguro al género contándonos la vida y obra de Mark Grayson, un adolescente aparentemente tan normal como todos los chicos de su edad, que estudia en un instituto normal y corriente y que lidia a diario con un trabajo común después de clase y los fines de semana. Mark está tan cortado por la normalidad que incluso le gustan bastante las chicas, aún sin entenderlas. Salir con los amigos, levantarse tarde cuando puede los sábados. Aunque, claro, al poco de seguir sus rutinarios pasos en las primeras páginas de Invencible, descubrimos un detalle que quizás sí marca cierta diferencia con el resto de los chicos de su edad. En el universo en que transcurre Invencible existen los superhéroes y resulta que el padre de Mark es, de entre ellos, el más poderoso del planeta y nos adentramos en la vida de su hijo justo en el momento en el que están a punto, de forma natural, de manifestarse los poderes heredados de su padre. Algo que, sin saberlo cuando todo se promete idílico, será el inicio de problemas mucho más serios que entablar una relación como adolescente.

Precedido por una introducción del propio Robert Kirkman fechada en octubre de 2006, este volumen integral se nos presenta con aún mayor claridad con un prólogo especialmente ordenado y aclaratorio del notable divulgador Alain Villacorta, quien resume a la perfección lo que llevó a Kirkman a unir sus inquietudes con el talento innato del dibujante Cory Walker. Veinteañeros freaks y nerds a un tiempo, amantes de los superhéroes y autores nacidos a la sombra de la creciente influencia de una editorial independiente como fue Image en sus inicios, ambos autores se conocieron en un número de la paródica serie de Kirkman titulada Battle Pope. Fue el director editorial de Image en aquellos años (principios de los 2000) quien les dio la oportunidad de lucirse con una historia propia que no siempre las tuvo todas consigo a partir de enero de 2003. Pero la asombrosa línea clara de Walker y el humor y desenfado con el que Kirkman afrontó la historia no lograban ganar algo que, al final, siempre manda en las series mensuales: las ventas. Avisados por su hogar editorial, Kirkman se vio forzado a generar varios números antes de lo esperado uno de esos giros de guion tan habituales de él en el que es capaz de dejarte completamente aturdido y asombrado leyendo las sencillas páginas de un cómic (si has leído también The Walking Dead sabes bien de qué hablo). El de Invencible, posiblemente, sea uno de los más brutales, sorprendentes e inesperados jamás escritos.

Desde ese momento, y con la suma de otro dibujante básico en la carrera de éxitos de Kirkman como fue Ryan Ottley, que acudió en ayuda de Walker cuando las entregas mensuales se hicieron infernales, estos autores, que empezaron la serie como veinteañeros con sueños de gloría, se convirtieron en cuarentones dando vida a una serie que, a lo largo de 15 inolvidables años de publicación, alcanzaron 144 entregas aparte de numerosos spin-offs de personajes que, como sus creadores, crecieron, cambiaron podían morir e incluso tener hijos, logrando vidas tan longevas como enorme fue el éxito de una serie cuyo eco sigue clamando atención desde que, hace 3 temporadas, Amazon Prime Video se decidiese además a convertirla en un indudable éxito de su plataforma audiovisual donde se ha llegado a estrenar hasta un especial del personaje de Atom Eve, salido por supuesto de la serie principal.

INTEGRAL HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS
Completistas, recién iniciados e incluso neófitos que, una vez descubierto Robert Kirkman son incapaces de renunciar a su mágico efecto de caer rendidos a sus guiones e historias, encontrareis en la nueva edición integral de Planeta Cómic todo lo que podríais imaginar y, posiblemente mucho más. Ideal desde el momento en que fue publicado como compañía perfecta para cualquier período vacacional o estival donde podamos disfrutar durante muchas horas del placer de una buena lectura dibujada por los mejores, este libro suponen más de 700 páginas de diversión asegurada con el que disfrutarás de los números 1 al 24 de la serie original, además del Image Comics Summer Special #1. A todo eso súmale unas espectaculares 140 páginas de materiales adicionales en las que se han recogido desde bocetos a todo tipo de diseños, páginas originales con comentarios de los autores, las portadas originales e incluso el guion íntegro del primer número. Y todo, muy importante, en un manejable formato de 16,8 x 4,3 x 25,7 cm. en tapa dura con cinta marcapáginas que supone que lo puedes disfrutar tanto en tu sofá como en una hamaca en la playa o la montaña o incluso en transporte público.

La idea de Planeta Cómic es editar esta nueva versión de Invencible en 6 espléndidos tomos integrales y recopilatorios como este primer libro impecable, que te recomendamos buscar en tu tienda de cómics favorita si lo tuyo es una vuelta de tuerca al manido tema de los superhéroes capaz de despertar el interés de aficionados a muchos otros géneros de los que Robert Kirkman coge detalles vitales para mantener viva la historia a lo largo de todos los números de la serie. Como en las mejores lecturas, Invencible se hace más interesante e inevitable a cada situación y giro de guion inesperado.

SOBRE LOS AUTORES

ROBERT KIRKMAN
Robert Kirkman es, sin duda, uno de los autores del momento, y su serie Los muertos vivientes (The Walking Dead comic) es el paradigma de las historias de zombis, una narración desgarradora de un mundo tomado por los no muertos, donde Rick y sus compañeros tratan de sobrevivir en el mundo exterior al tiempo que viajan a lo más crudo del interior del ser humano. Kirkman ha logrado el premio Harvey al mejor guionista, así como el prestigioso premio Eisner a la mejor serie regular por Los muertos vivientes (The Walking Dead comic), que tras varios años de publicación no ha perdido ni un ápice de calidad. Por si esto fuera poco, actualmente su adaptación televisiva es un auténtico fenómeno de masas. Entre sus obras también destacan Paria (Oucast, también en TV), El Asombroso Hombre Lobo y la nueva The Infinite Además, es uno de los socios de Skybound Comics, editorial norteamericana que publica sus títulos en USA.

CORY WALKER
Cory Walker (nacido en 1980) es un dibujante de cómics estadounidense conocido por cocrear la serie de superhéroes Invencible de Image Comics junto al escritor Robert Kirkman. Obtuvo reconocimiento por su dinamismo en los primeros números de la serie y, desde entonces, ha colaborado con importantes editoriales de cómics, ilustrando títulos para Marvel Comics (incluidos Destroyer y The Irredeemable Ant-Man) y para DC Comics (como Shadowpact). El estilo artístico limpio y vibrante de Walker, en particular el diseño de sus personajes, ha sido ampliamente elogiado y fue fundamental para definir la estética de Invencible. Además de su trabajo en cómics, fue el diseñador principal de personajes y posteriormente coproductor ejecutivo de la adaptación animada de Invencible para Amazon Prime Video, contribuyendo a la adaptación cinematográfica de sus cómics.

RYAN OTTLEY
Ryan Ottley es un dibujante de cómics estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en la serie Invencible. Es uno de los creadores que colaboró en la serie, diseñando y co-creando gran parte del universo Invencible junto al guionista Robert Kirkman, y es el artista principal de 127 de los 144 números que componen la serie. Actualmente, es una serie animada de televisión en Amazon Prime Video, para la que Ottley trabaja como consultor. Después de Invencible, Ottley se unió a Marvel y trabajó en 20 números de Amazing Spider-Man con el guionista Nick Spencer. También ha trabajado como dibujante en Hulk con el guionista Donny Cates. Ottley terminó la etapa como guionista y dibujante. Ottley ahora está de regreso en Image Comics y Skybound trabajando con Robert Kirkman en un nuevo título del universo de Invencible: Battle Beast.

BILL CRABTREE
Bill Crabtree empezó coloreando cómics en 2003, en el título Firebreather de Phil Hester y Andy Khun, antes de ser alistado por Robert Kirkman y Cory Walker para que colorease Invencible, cuyo trabajo fue nominado al Premio Harvey. Pronto se convirtió en un colorista muy demandado en Image Comics y, finalmente, también se hizo cargo del título The Savage Dragon de Erik Larsen. A pesar de su relativamente breve carrera, ya ha prestado su paleta de colores a Grey Area, de John Romita Jr., y a la miniserie Fantastic Four: Foes, de Marvel Comics, así como a varios proyectos de DC Comics. Posiblemente el trabajo más destacado de su carrera haya sido su papel como colorista en la serie regular nominada al Eisner en 2012 The Sixth Guns, desde el sexto número, para la editorial Oni Press.





