Mantenerse humanos durante la guerra: «La debacle» de Pascal Rabaté. Norma Editorial.

Nuestros vecinos franceses son muy dados a hacer mundos de su Historia. Cada país tiene espinas y temas que nunca logrará superar. Como nosotros nuestra Guerra Civil, Francia ha sufrido dos Grandes Guerras que dejaron arrasado su territorio y, durante mucho tiempo, sus ánimos y su orgullo. Y si la Primera fue salvaje hasta esos extremos que, en cómic, tan bien ha retratado el dibujante Jacques Tardi en tantas de sus obras, durante la Segunda Guerra Mundial hubo algo peor. Tras la invasión por sorpresa de Polonia, La Blitzkrieg alemana invadió casi igual de rápido media Europa después de 1939. El caso de Francia fue casi igual de fulminante e inesperado. Nadie esperaba semejante derrota ante los nazis de un país tan orgulloso como Francia. De ahí que surgiese todo un subgénero literario que algunos llaman «la literatura de la debacle» en torno a ese fatídico año 1940 en el que la rápida pero mortífera campaña alemana asoló no solo a las tropas francesas sino, sobre todo, la moral de los franceses. Sin darles tiempo a reaccionar, un abismo se apoderó de la Francia ocupada donde toda estructura conocida, toda institución aparentemente fuerte y todo valor ético y filosófico se resumían en ser los perdedores invadidos.

Pascal Rabaté, autor de Petits Ruisseaux (adaptada al cine por él mismo en 2010), Río abajo, La tienda de las ilusiones o Un gusano en la fruta, confiesa e incluso enumera al final de este libro innumerables obras por cuya lectura pasó para construir La debacle como Allons z’enfants de Yves Gibaud, Les Carnets de guerre de Faubras o Journal de guerre de Jean Malaquais y también películas como Le Train de Pierre Granier-Deferre y Jeux interdits de René Clément. Sin embargo hay uno que resume en su extenso título lo que supuso para Francia esta derrota: La Debacle. Las razones, expuestas por él mismo, que tuvo en el mes de mayo el soldado francés reservista para no querer morir por Dantzig, de César Fauxbras.

La historia de La debacle se lanza directa a nuestro estómago. El undécimo regimiento, de camino a reforzar la línea Maginot, acaba de ser atacado y bombardeado por aviones alemanes a plena luz del día. Tras el desastre y el recuento de bajas, nos quedamos a solas con Amédée Videgrain, un sencillo soldado a quien le encargan señalar el inmenso socavón ocasionado por un proyectil en la carretera hasta que venga el camión de la Cruz Roja a recoger los cadáveres. Cumplida su misión, debe reintegrarse a su regimiento atravesando lo que él define como «la hermosa Francia de la desbandada», en la que se cruzará con todo tipo de situaciones surrealistas, incluyendo monjas con botas militares y todos huyendo con sus colchones a cuestas.

En el camino también conocerá a un joven recién alistado llamado André Feve, con el que compartirá camino, atravesando casas abandonadas con bibliotecas de incunables saqueadas para obtener papel higiénico, aldeas en las que el ganado ha sido abandonado o grupos de gente huyendo a la que los alemanes bombardean sin pestañear o distinguir entre civiles o soldados. Cuando por fin ambos encuentran lo que queda de sus regimientos, comprueban atónitos como los alemanes, a los que llaman boches, acampan triunfales apenas a un prado de distancia. Superados por las circunstancias, asistimos a través de los ojos de estos personajes a la rendición del ejército francés una vez rotas sus defensas por los alemanes sin más posibilidades. Si hasta ese momento Rabaté nos ha conducido en estado de alerta continua al inevitable fin anunciado, a partir de ese momento su espléndido dibujo en bitono, de un volumen excepcional en sus continuos juegos entre luces y sombras, se convierte en el sombrío retrato de la derrota más gris. Y precisando más si cabe los retratos y rostros de todos los soldados franceses ahora prisioneros, llama la atención la ausencia total de rasgos en los soldados y mandos alemanes, dibujados continuamente como sombras oscuras, sin forma, sólo crueldad.

La debacle fue publicado originalmente en dos volúmenes, de hecho se incluyen las portadas originales francesas al final de este libro que reúne ambos tomos. Y si el primero llega a tener la apariencia de un resumen y enumeración de anécdotas de historias bélicas con cierta dosis de humor negro, el segundo tomo o la segunda parte del libro en el caso de esta edición de Norma, cambia el tono y nos recuerda los innegables horrores que arrastran todas las guerras. Con conflictos todavía activos a las fronteras de Europa, Rabaté, como tantos otros autores y autoras tratan de recordarnos que, condenados a repetir los errores de nuestra Historia, no hay nada bueno que contar de las guerras.

“Me interesan especialmente dos temas: la supervivencia y la adaptación”, confesaba el autor en una entrevista reciente promocionando este libro en la publicación digital Zoo Le Mag. “Todos mis libros tratan de personas que caen y dudan en volver a levantarse, como Simeón en Ibicus, cuando está perdido, arruinado y apaleado en medio de las islas turcas, o Emile en Les Petits Ruisseaux, que decide seguir viviendo y atreverse con una nueva historia de amor”.

Como los autores de esos libros de «literatura de la debacle» a quienes Rabaté cita en su bibliografía, el autor se queda a la altura del hombre a través de lo que viven los soldados, en especial Videgrain. Ya derrotados, hasta quien se postulaba como héroe en un inicio se demuestra como tan solo otro oportunista más en una situación de desbandada generalizada, donde no hay el más mínimo atisbo de resistencia al enemigo opresor. “En La debacle -apunta Rabaté desde esa misma entrevista-, el protagonista, Videgrain, se miente a sí mismo cuando dice que tiene miedo de que le fusilen por desertor: ¡es sobre todo que no sabe qué más hacer que volver a su regimiento! La gente que conoce está tan desorientada como él. Es una debacle intelectual: huimos, tenemos que llevarnos algo (…). Me interesa el absurdo creado por todas las situaciones en las que los puntos de referencia se mueven a una velocidad pasmosa”.

No os voy a desvelar todo lo que le espera a Videgrain según avanzan el conflicto y el libro, al tiempo que desaparecen sus propios límites morales, pero dejarse llevar por las páginas dibujadas por Rabaté recorriendo en negro y gris la Francia vencida es toda un experiencia que, incluso en sucesivas lecturas nos mantiene expectante a cada página, en la búsqueda de Videgrain por su libertad perdida. Y lo que inicialmente fue la búsqueda de sus compañeros de regimiento se convierte después en un grito desesperado por recuperar lo perdido: la normalidad, su casa, su trabajo como maestro, su mujer con cuyo último encuentro aún sueña, su hijo. El viaje, te aseguro, merece la pena de principio a fin.

SOBRE EL AUTOR

PASCAL RABATÉ

Pascal Rabaté (Tours, 1961) es un autor de cómics francés. Pasó su infancia en Langeais en Indre-et-Loir. Se embarcó en el cómic en 1989 después de haber estudiado grabado en la Escuela de Bellas Artes de Angers a principios de los años 80. Produjo cómics en blanco y negro, lavado y color, y ofrece universos muy variados a lo largo de su obra. Influenciado por Guido Buzzelli, Dino Battaglia, Gus Bofa y Alexis, su adaptación al cómic de la novela de Alexis Tolstoi, Ibicus, le valió un notable éxito de crítica y público, lo que le permitió ser considerado un gran autor contemporáneo. En 2003, recibió el Gran Premio del festival Des Planches et des Vaches por el conjunto de su obra. En 2010 amplía su horizonte artístico adaptando y dirigiendo para el cine su tira cómica Los arroyos con Daniel Prévost y Philippe Nahon, luego Ni à vendreni à rent en 2011 con Jacques Gamblin, galardonado con tres premios. En 2013, participó en Comicscope de David Rault, y dirigió los guiones de Salchicha Crève con Simon HureauEl niño que soñaba con estrellas con Aymeric Mantoux. Entre 2017 y 2018 produjo los dos volúmenes La debacle, publicados en España por NORMA Editorial, al igual que Río abajoLa tienda de las ilusionesUn gusano en la fruta, La virgen de plástico (con David Prudhomme) o Revienta, cerdo (con Simon Hureau).

«Thorgal Saga. Shaigan» de...

Thorgal es otro de esos personajes del cómic francio-belga...

«El arte de Pepe...

Inevitable resistirse a recuperar este libro, El arte de...

«Pepe» de Carlos Giménez....

Aún tratando de recuperarnos de la tremenda experiencia de...

«Tengo cáncer terminal, pero...

Cuando escribo estas líneas aún es 13 de octubre...

«Nativos. La sombra negra...

Reflejo una vez más de las consolidadas raíces que...

«Impenetrable» de Alix Garin:...

Igual que quien nace con el don de saber...

Laura Granados presenta “Lo que el viento no se llevó” en LH A Todo Ritmo…

🎧 ¡Ya puedes escuchar el nuevo programa de LH A Todo Ritmo con Juan Rodríguez y Afar Melero!Este lunes 20 de octubre arrancamos con...

AIGOR. EL DISCONOCIDO

Un paseo por artistas y canciones que, quizás, jamás han llegado a la dársena de tus oídos, un viaje desde Helsinki hasta Dublín, desde...

Cocina Fácil: Calabazas gratinadas con parmesano y albahaca, sabor de otoño

En el primer programa de Cocina Fácil te traemos una receta que huele a otoño y conquista por su sencillez: calabazas gratinadas con parmesano...

El desenlace de la OPA BBVA-Sabadell. Los motivos de la derrota del BBVA…

El Piscolabis. El desenlace de la OPA BBVA-Sabadell. Los motivos de la derrota del BBVA. La crisis del crédito privado en EEUU. El bitcoin....

20-10-2025 Celebramos el cumpleaños de la reina del Rockabilly Wanda Jackson

Hoy cumplen años: 1934: Eddie Harris, músico estadounidense de jazz (f. 1996).1937: Wanda Jackson, cantante británica.1947: Ángela Brambati, cantante italiana, de la banda Ricchi e Póveri.1950: Tom Petty, músico...

Sonic Love: Homenaje a nuestros queridos «Spaceman» , Julio Diaz y Leather Boys

SONIC LOVE :HOMENAJE A NUESTROS QUERIDOS "SPACEMAN" Y JULIO DIAZ...Y PINCHAMOS NUEVO TEMA DE LEATHER BOYS Programa donde en la primera parte rendimos homenaje a...

María Amolategui entra en el Top 50 de LH Magazin con “Equilibrio”, un viaje emocional al corazón del pop de raíz

La cantautora guipuzcoana María Amolategui irrumpe en el Top 50 de LH Magazin con su nuevo disco “Equilibrio”, un álbum íntimo y luminoso donde...

Las Noches De Sergio Carro Con David Cartiel

Armonía en blanco y negro. Prudencia natural, elegancia y timidez inteligente. No es un anuncio de Dune 3. Ni de relojes Cartier. Es David...

Arranca el Ciclo AIE DeNuevo 2025: leyendas del pop y rock español vuelven a los escenarios

La música en directo recupera su esencia con el Ciclo AIE DeNuevo 2025, una iniciativa de la Sociedad de Artistas AIE que lleva a...