Red de Autores: Cap.11. Cómo vivir de la música

Vivir bien de la música es casi tan difícil e inimaginable como viajar a Marte en Uber. Muchos lo intentaron, pero no han sido tantos los que han conseguido explotar las ingentes posibilidades que ofrecen la profesión de música y la industria musical que la envuelve.
Vivir, simplemente, de la música ya es otra cosa. Se puede o, al menos, se puede intentar; y de eso va el podcast de hoy.

Un artista se puede aplicar a mostrarse con cierta asiduidad en las cientos de salas de conciertos donde actuan aquellos que no pueden acceder a grandes estadios. Salas pequeñas, eso sí, porque se van perdiendo aquellas salas de medio o gran aforo que poblaron las noches del país hace décadas. Los tiempos cambian, ya se sabe.
Y de las pequeñas salas pasamos a los grandes festivales, que también acogen buena parte de la actividad musical del momento.

La ecuación del rendimiento económico de la música admite dos campos: los autores que pueden intentar vivir de sus derechos de autor y los intérpretes que las ejecutan y cobran -o deberían cobrar- una justa remuneración por su trabajo.
Hay poco más que pueda incidir en este modo de obtener dividendos de la creación artística que supone una buena canción o pieza musical. Podría ser el oportuno uso de las partituras en la enseñanza, que podría acercar la mejores músicas de todo estilo a las aulas. Pero, poco más.
Otra cosa es la protección social que necesitan y han de tener los artistas. Una buena iniciativa en este sentido es el Estatuto del Artista. Pero aún queda mucho por hacer para lograr algo tan comprensible por cualquiera que tenga algo de sensibilidad como es la dignificación de la profesión y la vida del músico.
Dos cantantes y al tiempo autores de sus canciones como son Balta Cano y Billy Pagan acompañan a Patacho en este podcast para los interesados en sacarle el mejor de los partidos a la música.

Escucha y verás.

Si hay algo que quieras consultarnos, no tienes más que dejárnoslo anotado un poco más abajo y te responderemos en próximos programas.

NO TE PIERDAS NADA

¡Suscríbete a nuestro último boletín y no te pierdas las últimas noticias!
Nuestro boletín se envía una vez a la semana, todos los jueves.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Podcasts Recientes