«Una invitada en casa», la nueva y escalofriante novela gráfica gótica de E.M. Carroll. Edita Sapristi.

Vivimos en una época en la que nos rodean tantos horrores reales que parecemos inmunes a todo. Supongo que esa ha sido siempre la diferencia entre lo que es terrible, mostrado sin filtros y con toda su virulencia (es decir, cualquier telediario que pretenda audiencia a base de sangre) y lo que es capaz de provocar miedo aún cuando creemos haberlo visto todo. El género de terror cinematográfico hace tiempo que vendió su alma a las vísceras gratuitas, como si eso supusiera alguna diferencia con lo que podemos ver a diario en las noticias. En general, resulta casi gracioso, por no decir patético, que la violencia extrema sea algo tolerado y exhibido en cualquier película mientras que la mera presencia de un desnudo pueda lograrle a una película la clasificación X o peor. El efecto, en todos los casos, es la indiferencia aséptica de algo visto mil millones de veces. Y sin embargo, la flamante nueva novela gráfica de E.M. Carrol o Emily Carroll, Una invitada en casa, a base de un sólido guion y una impecable ejecución gráfica, sencilla, recurriendo a lo básico, es capaz de hacernos temer pasar a la página siguiente y enfrentarnos a verdaderos temores atávicos, esos con los que nacemos y que permanecen ocultos en lo más profundo de nuestro cerebro, basados en la experiencia de nuestra especie y en todo lo afrontado por generaciones anteriores.

Por muchas razones, hay quienes comparan Una invitada en casa con la clásica novela gótica Rebecca, la obra creada por Daphne du Maurier de 1938, en la que una joven se casa con un viudo adinerado, Maxim de Winter, solo para descubrir que él y su familia viven atormentados por el recuerdo de su primera esposa, el personaje principal. El libro es una historia donde conviven los celos con las peligrosas ilusiones que estos pueden jugarle a la mente. Pero también trata sobre el poder en el sentido de que la narradora de Rebecca, la segunda Sra. de Winter, se siente como apenas una posesión más de su marido. Muy hábil en el redibujado de historias de siempre que creemos inamovibles, Emily Carrol nos hace creer que Una invitada en casa podría conducir a un lugar o destino parecido al de Rebecca, pero pronto descubrimos que su realidad va mucho más lejos. Aquí, tras muchos años de soledad en un pueblo donde el futuro se escribe en un espacio muy reducido, Abby se ha casado con David, un dentista que llegó a ese perdido pueblo junto con su hija pequeña tras la muerte de su anterior esposa. Abby se dice a si misma todas las mañanas lo afortunada que es de poder ejercer de abnegada ama de casa para su marido: «sé que son los 90 y todo eso -se autoconvence Abby, y que debería desear independencia, tener una carrera tal vez, pero David se gana bien la vida como dentista, y es un descanso no sentir esa presión».

Para desgracia de Abby, la apacible meta vital que cree conseguida comenzará pronto a enturbiarse, poco a poco, colándose en los colores de su anhelada vida de rutinas a través de detalles donde se mezclan sus recuerdos, quien fue y quien incluso soñó con ser en algún momento de su vida. Emily Carroll juega hábilmente con los sueños de Abby, espléndidas planchas y páginas enteras a todo color en los que recuerda cómo, en sueños, siempre quiso ser el caballero que rescata doncellas y mata dragones. Mezclado con problemas mucho más prosaicos, Abby comienza a descubrir que David no le dijo toda la verdad sobre su vida anterior y sobre todo sobre su anterior mujer, Sheila. Sin que sepamos si la obsesión a tres bandas de marido, hija y nueva esposa es el detonante o el problema real de la casa junto al lago en la que transcurre gran parte de Una invitada en casa, lo cierto es que Emily Carroll se deja vencer por su capacidad innata para narrar historias de terror y, lo que se disfraza de misterio fascinante acabará convirtiéndose en obsesión impredecible. Porque lo cierto es que sí, en la casa en la que Abby comparte recuerdos con la difunta Sheila, hay algo más que la mera sensación de estar acompañada cuando en teoría no hay nadie más allí. ¿Te imaginas enamorarte de la presencia que vaga por el lugar en que vives?

La obra de Emily Carrol se convirtió en una poderosa voz dentro del género de terror desde que decidió lanzarse al público virtual con su primer webcomic His Face All Red, en Halloween de 2010. «De joven -recuerda la autora en una entrevista para un medio canadiense-, inventaba historias, como seguro que hace todo el mundo, solo para soñar despierta. Luego, en el instituto, dirigía muchos juegos de rol de mesa, lo que básicamente consistía en explorar una faceta diferente de la narrativa, ya que escribía mucho para ellos y guiaba a los jugadores a través de las historias, adaptándolas e improvisando según sus ideas. Solía ​​escribir relatos cortos, como prosa, pero nunca se los enseñé a nadie. Siempre he estado dibujando e inventando historias, pero supongo que nunca tuve la confianza para hacer un cómic. Me parecía demasiado trabajo y algo que desconocía. Simplemente no lo hice hasta 2010. Era amiga de muchos dibujantes porque estudié animación y muchos de ellos se convirtieron en dibujantes e ilustradores y empezaron a hacer cómics. Finalmente decidí que quería hacer cómics, pero necesitaba una tarea manejable, en lugar de embarcarme en una historia enorme que nunca podría terminar. En 2010, me encargué de dibujar un cómic en dos semanas adaptando un cuento de hadas para no tener que idear un concepto original ni nada parecido. Al terminarlo, me di cuenta de que realmente podía terminar algo y tener un producto terminado. Eso me dio la confianza para volver a intentarlo».

Desde entonces su poderosa visión, que te recomendamos disfrutar en directo en su página web, se ha dedicado a reinventar inocentes cuentos de hadas o crear escalofriantes visiones únicas y verdaderamente diferentes. Logrado el éxito en el ciberespacio, recopiló muchas de aquellas historias y las convirtió en su primer libro: Cruzando el bosque (Sapristi, 2015). La reacción en cadena a la originalidad de Carroll le valió con este libro nada menos que un Premio Eisner y el Premio British Fantasy. «Todos son originales -explicaba en su día la dibujante sobre los relatos de ese primer libro-, pero están influenciados por los cuentos de hadas. Hay uno que interpreta el cuento de Barba Azul, que es mi tipo de cuento favorito. Y otro es una historia de Caperucita Roja«. De hecho no es en Una invitada en casa el primer lugar en el que Emily Carroll mezcla sueños con personajes casi de cuento que acaban sufriendo en su realidad finales pocas veces felices. «Los cuentos de hadas fueron lo primero que realmente me impactó de pequeña y lo primero que me asustó de verdad -reconoce la autora-. Recuerdo haber encontrado una copia de los Cuentos de Hadas de los hermanos Grimm y haber leído por primera vez los cuentos originales que no eran de Disney, y quedarme impactada por todo lo que contenían. Había tanto asesinato y tanta malicia surrealista en muchos de ellos, tan diferente a los otros libros infantiles que me habían regalado. Me impactaron mucho más. Y creo que por eso me atrajeron tanto, porque evocan una reacción emocional visceral que ni siquiera sé por qué resulta tan inquietante. Los cuentos de hadas siguen su propia y extraña lógica. Los leí una y otra vez, y me gustó mucho encontrar diferentes variaciones sobre el tema de una historia».

Si disfrutas de los buenos viejos cuentos de terror, los que son capaces de querer apartar la mirada cuando en realidad te resulta inevitable seguir leyendo, Una invitada en casa es una obra deslumbrante con una historia magistralmente dibujada y diseñada a partir de una idea que de verdad es capaz de provocar escalofríos. Con giros de guion a medida que la trama pasa de rutinaria a frenética, esta primera obra larga de Emily Carroll ha vuelto a deslumbrar a público y crítica allá donde llega su oscura propuesta. Triplemente nominada a los Eisner 2024, esta novela gráfica se ha hecho ya con el Premio 2024 LA Times Book Prize, en Premio New York Times a Libro Notable de 2023, el Premio The Doug Wright a Mejor Libro y también ha obtenido un premio que su autora destaca como muy especial en su propia página web: el Premio 2024 Lambda Literary Award para cómics LGBTQ+, que ha llevado a su autora y a todos los galardonados y nominados a realizar una donación solidaria al pueblo de Palestina a través de la Municipalidad de Gaza.

SOBRE LA AUTORA

E.M. CARROLL

E.M. Carroll nació en 1983 en Ontario, Canadá. Escritora y dibujante de numerosos cómics, tanto webcomics como en papel, dibuja desde muy joven y se dio a conocer precisamente con sus webseries y sus colaboraciones en antologías de cómics editadas por Vertigo, Dark Horse y First Second. Ha cosechado numerosos premios con historias terroríficas e inquietantes, incluido su debut en el género del terror, Cruzando el bosque (Sapristi, 2015), con el que ganó un Premio Eisner y el British Fantasy. Entre sus trabajos recientes se incluyen When I Arrived at the Castle, editado por Koyama Press, una historia de terror barroca que trata sobre la lujuria y la adicción; una adaptación en novela gráfica de la novela Speak, de Laurie Halse AndersonUna invitada en casa (Sapristi, 2025). E.M. Carroll vive en Stratford, Ontario, Canadá, con dos perros y su esposa, la también artista Kate Craig.

Ilustración de la autora sobre este libro proveniente de su página web.

«La nueva frontera» es...

Incluso a sabiendas de que cruzar el umbral de...

«Astérix en Lusitania». nueva...

Por mucho que hayan cambiado los tiempos, la publicación...

Disfruta el lado más...

Hemos hablado largo y tendido de la infernal experiencia...

Keum Suk Gendry-Kim provoca...

Por mucho que Keum Suk Gendry-Kim decidiese ser plenamente...

«Laberintos. Edición omnibus». Oportunidad...

Hace apenas nada, del del 22 al 26 de...

Tebo y Keramidas firman...

En el infinito universo del cómic, uno en el...

«La nueva frontera» es la nueva delicia visual de guion delirante absoluto de Blutch. Edita Sapristi.

Incluso a sabiendas de que cruzar el umbral de cualquier obra de Blutch es adentrarse en una experiencia que sobrepasa la simple lectura para...

Aniversarios, leyendas y entrevistas con Tangerine Flavour y Stafas

El 5 de noviembre fue un viaje sonoro cargado de guitarras, aniversarios, melodías eternas e historias que atraviesan generaciones. Juan Rodríguez arrancó el programa...

🎶 Top 50 LH Magazin | Semana del 4 de noeviembre al 11 de noviembre 2025 🎶

🎶 ¡Tu voto decide en el Top 50 LH Magazin! 🎶 Cada semana renovamos nuestra lista gracias a vosotros, los oyentes y lectores que hacéis...

AIGOR. TOTEM

Hoy jueves, nos visitó Carlos Pañacoba, vocalista del grupo de La Movida, Totem. Te invito a volver al ayer, y al presente, porque estrenamos...

06-11-2025 Hoy hubiera cumplido años el gran Glenn Frey del grupo Eagles

Hoy cumplen años 1932: Stonewall Jackson, músico country estadounidense. 1947: George Young, músico y cantautor australiano, de la banda AC/DC (f. 2017). 1948: Glenn Frey, músico y cantautor estadounidense, de...

«Astérix en Lusitania». nueva aventura del galo más universal a manos de Fabcaro y Didier Conrad. Edita Salvat.

Por mucho que hayan cambiado los tiempos, la publicación de un nuevo cómic de las aventuras de Astérix y Obélix, personajes de ficción a...

Dèla Rous presentan en exclusiva “Generación” en LH A Todo Ritmo

En el programa de hoy de LH A Todo Ritmo, Juan Rodríguez y Afar Melero nos invitan a un viaje entre sintetizadores, nostalgia y...

MAKAÚ presentan “El Sueño”, su nuevo single dentro del Top 50 LH Magazin

El trío MAKAÚ vuelve a emocionarnos con “El Sueño”, el segundo sencillo de su próximo disco y una muestra más de su inconfundible fusión...

05-11-2025 Celebramos el cumpleaños de Art Garfunkel

Hoy cumplen Años 1931: Ike Turner, músico estadounidense (f. 2007). 1941: Art Garfunkel, músico estadounidense, del dúo Simon & Garfunkel. 1946: Gram Parsons, músico estadounidense (f. 1973). 1959: Bryan Adams, músico canadiense. 1961: Rafa...