La revista «Cthulhu», con portada de López Espí, vuelve a superarse en su número 30. Diábolo Ediciones.

Que seas capaz de disfrutar de los clásicos como el que más no debería ir acompañado de lamentos sentimentales por épocas que ya no existen ni pueden volver de manera alguna. Me quedo con todas y todos los que apuestan por seguir vivos y adelante. Aprendidas las lecciones y sin dejar de admirar el legado que nos coloca a cada uno en nuestros gustos y aficiones, hay que levantarse y aplaudir ante la constancia y el esfuerzo del espléndido y numeroso equipo humano que, en cuando es posible, sacan a la luz un nuevo número de la revista Cthulhu que edita Diábolo Ediciones. Y es que, a riesgo de repetirme, lo cierto es que esta publicación periódica, al estilo de todas esas viejas revistas que la mayoría guardamos con cariño y nostalgia de otros tiempos, vuelve a sorprender y superarse con el que ya es nada menos que su número 30, o lo que es lo mismo, en palabras de sus artífices: «una hazaña que testimonia la trayectoria de nuestra publicación -mas de quince años- como heredera de la época dorada de las revistas de cómics de genero en nuestro país».

Con habituales que no pueden faltar en cada número, lo cierto es que uno de los secretos a voces de la calidad estable y habitual de Cthulhu ha sido y sigue siendo lo mismo que movió aquellas publicaciones con las que se pueden comparar sin complejos: la variedad de aportaciones, de visiones tratando de contarnos pequeñas historias originales en cualquier género fantástico: ciencia ficción, terror, relatos cortos. Empezando siempre por sus llamativas portadas, por las que han desfilado imágenes únicas por las que ya de por si merece la pena cada ejemplar, este número 30 lo hace con invitado de lujo: nada menos que Rafael López Espí, veterano ilustrador que iluminó algunas de las más míticas cubiertas de superhéroes para la editorial Vértice, pero también las más aterradoras imágenes que sirvieron de reclamo en revistas de terror legendarias como Escalofrío, Vampus o Rufus.

La lovecraftiana imagen que nos aguarda en la página 2 de este tomito, obra de Guillermo Mogorrón, junto a la tétrica originalidad gótica del relato «Ring», escrito y dibujado por Cel Mandanici sin palabras, son un magnífico preámbulo para el último capítulo del personaje habitual de estas páginas El Conjurador de tormentas que aparecerá en Cthulhu, ya que autores y personaje se lanzan a la aventura propia de buscarle al personaje la posibilidad de demostrar su potencial en solitario. «La deuda del Conde Arnau», con guion de César Herce y un exuberante dibujo y excelente acabado en grises obra de Alicia Grande es, desde luego, una despedida a lo grande y una buena forma de pedirnos que no le perdamos la pista a esta creación.

Le sigue Manuel Mota, obligada presencia en estas páginas, con «Naturaleza muerta», original reflexión en blanco y negro que con su habitual dominio del dibujo y entintado en blanco y negro compara metafóricamente cómo la supuesta calma de cualquier lugar en la oscuridad no evita la cruel realidad de lo que en realidad puede estar ocurriendo delante de nuestras narices sin que lo veamos o queramos verlo.

Y a vuelta de página, «La melodía de Ulises» reafirma la idea de grandeza de tantas buenas aportaciones combinándose con el todo de Cthulhu. El espacio siempre dedicado en la revista a las aportaciones escritas de los autores brilla con oscuridad propia en el más que inspirado relato de Fernando López Guisado, que se vale de nuestros recuerdos colectivos sobre el mítico héroe de la mitología griega para mezclarlo con la afición casi igual de obvia por el comprador y lector habitual de Cthulhu, es decir: H.P. Lovecraft. Con una prosa brillante que te hace olvidarte de que estás leyendo, para transportarte literal y completamente al barco en el que sus personajes descubren otra versión de aquello a lo que se refiere el título es tan original como las dos lustraciones de Manu Gutiérrez que acompañan a este cuento corto. Te quedarás con ganas de leer más textos de este autor.

«En tierra baldía», absoluta maravilla gráfica a cargo de la maestría y muchas páginas de experiencia de Miguel Almagro se suma a todas y cada una de las razones que por si solas hacen de este Cthulhu un número especialmente redondo. Este autor único nos regala en limpia y precisa versión en blanco y negro lo que él define como «un pequeño homenaje o libre adaptación del relato escrito por Lord Dunsany«. Como todo trazo creado por Miguel Almagro te dejará literalmente sin palabras, incapaz de moverte o salir de sus viñetas donde apenas tres personajes condensan tanto por imaginar que lo puedes releer cientos de veces sin cansarte de admirar tanta belleza en tanta tristeza.

«La patada», con guion y dibujo de Antonio Mateos y alucinantes y alucinógenos colores de Marta Martí que son tan importantes en este caso como todos los detalles de esta historia, junto al afinadísimo «El regalo de los terrícolas», con guion y dibujo de Pablo Pavezka y color de Viñolo, añaden el elemento retro futurista y de reflexiva ciencia ficción a un número decidido a no dejarnos ni un solo centímetro de papel que no resulte interesante, apasionante o sencillamente entretenido. Aunque en ninguno de los casos el género humano queda precisamente como el lado bueno en ambos relatos, leerlos y disfrutar de sus dibujos sí merece muchísimo la pena.

Cambiando del todo de registro, temática y, sobre todo, original estilo de dibujo, «Los autores» de Josep Salvia le da una vuelta de tuerca completa al tema de la cuarta pared y la vida propia de las creaciones en una extensa e intensa narración de final sorprendente. Para seguir con otro personaje habitual de las páginas de Cthulhu: «Hediondo Tarumba», que nos deleita con el simpático y ácido dibujo de Pedro Villarejo una nueva ocurrencia de Alfonso Bueno que no puedes perderte.

La recta final la llenan otra original aportación de la mano de Rodolfo Santullo, que firma «Incidente en el puente Díaz Vélez», brillante y dinámica idea dibujada por Carlos Aon que da mucho sobre lo que pensar antes de afrontar un nuevo capítulo a todo color del relato de Kadath (el cuarto), uno de los más completos relatos de H.P. Lovecraft que Florentino Flórez adaptó para que los dibujantes Guillermo Sanna y Jacques Salomon dieran rienda suelta a su desbordante imaginación y talento a los lápices y tinta. Por si no lo recuerdas o no lo sabías, esta adaptación de Kadath está publicada en un lujoso tomo (recientemente con nueva portada) por Diábolo Ediciones en blanco y negro y sólo en las páginas de Cthulhu puedes disfrutar de su no menos generosa y apasionante versión coloreada por sus autores.

Cierran el número dos aportaciones adicionales: una última página con una «entrañable» ilustración post-apocalíptica a todo color de Luis Camacho y una espectacular contraportada sacada de una de las ilustraciones de Kadath a cargo de Guillermo Sanna. Pero a sabiendas de que cada vez ponen el listón más alto, estoy seguro de que el próximo número de la revista Cthulhu del que espero poder hablaros y recomendaros, será no solo igual de bueno, sino seguramente aún mejor. Hasta entonces, merece de verdad la pena que lo busques en tu tienda de tebeos favorita o entres en la página de la editorial para hacerte con esta nueva joya lograda gracias al trabajo de tantas y tantos excelentes autoras y autores.

«El morador de las...

Imagina por un momento que eres aficionado al género...

«La Ciénaga» de Antonio...

Son muchos los motivos que hacen de La Ciénaga...

cARTEm Cómics recupera en...

Si has llegado hasta aquí y empiezas a leer...

Emanuele Arioli y Emiliano...

Es evidente que vivimos pisando nuestra propia historia, la...

Planeta Cómic publicará las...

Planeta Cómic tiene el placer de anunciar que ha...

Hablamos con Luis Garbayo...

El legado del pasado. Inevitable pilar de cada presente...

DOMINATION 16-01-2025

En le programa de hoy hemos tenido el DEATH METAL de SOUND OF SILENCE, la fuerza de PROYECTO MORDRAKER, los veteranos HAMLET vuelven con...

El Nido anuncian su gira de conciertos #GPS15 de Girando Por Salas

El Nido se encuentra ahora en plena fase de presentación de su nuevo LP, ”La Constancia”. En este nuevo disco la evolución de la banda...

Generación Suicida: «Adiós Charlie»

Iniciamos este nuevo programa con la triste noticia de la muerte de Charlie Gunner, vocalista de la mítica banda Asturiana The Punishers y le...

La Hora de la Aguja – Programa 443: Sam & Dave

Pues una vez más manda la actualidad, y la reciente muerte de Sam Moore el pasado 10 de enero a los 89 años (Dave...

Quiubolé te presenta a Aleks Syntek

Durante su visita a España, Aleks Syntek, referente del pop rock latino, compartió su visión sobre una carrera de más de 30 años marcada...

#UnCaféCon T5, E6: El comienzo de un nuevo año suele ser una oportunidad para reflexionar y hacer un cambio

Muchos ven la llegada de enero como un nuevo comienzo.Al ser una práctica común, puede generar un sentido de comunidad y apoyo social entre...

LH: Las Noches De Sergio Carro Con Rocky Mendoza

Conduce bien tu carro de la vida. No te distraigas con las mariposas bonitas que despistan. Corre a conectarte cuando llegue la hora. Esta Noche...

Jodie Cash: Una voz poderosa y una sonrisa que abrazan el alma en cada canción

¡Bienvenidos a LH A Todo Ritmo! Empezamos cada día con un tema instrumental y hoy es el turno de Eagles  con su icónica canción "Journey...

19-01-2025 Hoy hubiera cumplido años Robert Palmer, cantante británico

Hoy cumplen años 1939: Phil Everly, músico estadounidense, de la banda The Everly Brothers (f. 2014) 1943: Janis Joplin, cantante estadounidense (f. 1970). 1946: Dolly Parton, cantante, actriz y...