Diábolo Ediciones aterriza fuerte en el manga con «La invasión de los hongos del espacio» de Marina Shirakawa.

Ante la invasión permanente y evidente que nos trajo desde Japón un estilo tan único y diferente de hacer cómic como el manga, que lleva varias generaciones encajando tanto o más en nuestra mentalidad occidental con sus todavía originales propuestas, la editorial Diábolo Ediciones se une al fin a este fenómeno inevitable y que nos rodea no sólo entre viñetas, sino en merchandising, series, animación, festivales multitudinarios que arrasan en asistencia cada vez mayor y tantos otros detalles del mundo de la cultura popular. Lo cierto es que Diábolo entra por la puerta grande con un libro que, en realidad, nació en los sótanos del género, hasta el punto de que Marina Shirakawa, el autor de este recomendable obra La invasión de los hongos del espacio, es considerado por los estudiosos actuales de manga como uno de tantos «artistas de manga extraños y olvidados».

Publicado originalmente en 1976, hace ya casi 50 años, La invasión de los hongos del espacio de Marina Shirakawa, es una obra maestra del terror y la ciencia ficción nipón que merecía la pena ser revisitada como lo está siendo ahora gran parte del resto de la obra de este autor, de quien el historiador de manga clásico Ryan Holmberg nos ofrece un repaso en los ilustrativos textos que este tomo ofrece como extras y que os recomendamos fervientemente leáis después de haber disfrutado del suculento guion y dibujos de Shirakawa.

El experto en fenómenos paranormales Takeo Udagawa nos cuenta, como segundo autor invitado de los extras en un excelente ensayo titulado «¡Yo te creo, Marina Shirakawa!», como el autor «dibujó numerosos mangas en los que la Tierra era invadida por extrañas formas de vida del espacio exterior. Entre ellos, encontramos Hitogui enban (El platillo volante devorador de hombres, septiembre de 1974), cuya solapa interior presenta una fotografía de un ovni tomada por el propio dibujante, también Donzuru enban (El platillo volante del Monte Donzuru, mayo de 1975). Asimismo, su obra más famosa es Shinryaku enban kinokonga (La invasión de los hongos del espacio, diciembre de 1976), muy conocida entre los fans de los mangas esotéricos por su reedición en 1998 como parte de la serie QJ manga sensho de la editorial Ota Shuppan. Estos tres títulos fueron publicados originalmente por la casa de kashibon (libros de alquiler) Akebono Shuppan de Tokio».

Lo cierto es que en esa insistencia sobre un género que obviamente le fascinaba como a tantos otros amantes de lo oculto, misterioso e igualmente de lo fantástico, llevó al autor a elaborar un relato gráfico que, aún hoy en día, resulta tan emotivo, atrayente y, posiblemente inolvidable, como lo fue hace casi cinco décadas. Aunando sus profundos conocimientos sobre folclore japonés y sus leyendas sobrenaturales, Shirakawa creó inconscientemente uno de los grandes clásicos de culto en el mundo del manga y una inolvidable marca imperecedera dentro de un tema reiterado en numerosas ocasiones en las historias japonesas como son las historias de hongos. De inmediato al aficionado y seguidor del terror nipón le viene de forma inmediata a la mente un nombre como Junji Ito. Y lo cierto es que, bajo la aparente inocencia del sencillo y amable trazo de Shirakawa descubrimos una obra a la vez merecedora de figurar entre los grandes del terror clásico al ser capaz de lograr que realmente la lectura de La invasión de los hongos del espacio sea inquietante tanto por lo que leemos y vemos como por lo que nos lleva a imaginar.

«Durante los meses de verano -nos recuerda el experto Takeo Udagawa, Akebono Shuppan publicó numerosas obras terroríficas de demografía femenina con firma de artistas muy singulares pero ahora olvidados en su mayoría. Muchos de ellos dibujaban con un estilo parco y algo anacrónico, con multitud de escenas que, aunque mostraban toda clase de horrores y situaciones extrañas, resultaban familiares al mismo tiempo, tanto que uno se pregunta si no es que las tomarían prestadas de otras obras ajenas. Los
mangas de Shirakawa también tienen esa cualidad. Como el propio artista sugirió una vez, el estilo de su dibujo aporta a la vez, intensifica la atmósfera del misterio y el terror. La existencia de su obra dentro de un género predominado, en general, por una repetición constante de elementos constituye un pequeño milagro en sí mismo»
.

Tras un prólogo iluminado por ilustraciones más explicativas que narrativas sobre el fenómeno ovni, recordándonos todas esas preguntas acerca de si estamos solos en el universo que todos hemos repetido cuando aún somos más emocionales que racionales, la historia de La invasión de los hongos del espacio arranca al fin fijando nuestra mirada en Aoki, improvisado narrador infantil que queda atrapado con su profesor por culpa de una esguince en las montañas de Ubagatake, en Japón, cuando se encontraba en una excursión escolar. Gracias a estar en ese lugar esa noche, maestro y alumno asisten a la inesperada y espectacular llegada y colisión fatal de un verdadero platillo volante. No queremos contaros mucho más para que os asombréis tanto como nosotros al pasar cada página, pero lo cierto es que Shirakawa hace un uso magistral de la tensión narrativa entremezclando tópicos que ya a finales de la década de los 70 estaban tan trillados como el fatal secretismo gubernamental, la incredulidad de la opinión pública o la presencia de algo más que los pilotos dentro de la nave espacial. Y es que cuando los hongos que dan título a este manga hacen acto de presencia, el libro da tal giro manteniendo esos dibujos tan «inocentes» que tendrás que aguantar la respiración sin poder parar de leer hasta el final mientras te haces tú también la pregunta de si ¿podrá sobrevivir la Tierra a la invasión de los hongos espaciales? Si te apasiona el fenómeno ovni, las invasiones alienígenas y la ciencia ficción, no puedes dejar que termine 2025 sin descubrir este apasionante manga.

SOBRE EL AUTOR

MARINA SHIRAKAWA

Shirakawa nació el 20 de septiembre de 1940 en Sasebo, en la prefectura de Nagasaki. Habiendo aprendido a dibujar de manera autodidacta, se mudó a Tokio y lamó a la puerta de varias editoriales hasta que encontró una mano amiga en Akebono Shuppan. Su debut como profesional, Kyuketsuden (La leyenda del vampiro) fue publicada por Akebono en septiembre de 1972, seguida por una variedad de historias de fantasmas y vampiros, para luego seguir con sus tres títulos sobre ovnis. Aunque todas sus obras fueron publicadas en el habitual formato shinsbo (13×18 cm.), La invasión de los bongos del espacio se editó en un formato de bolsillo más pequeño, de tipo bunko (10×15 cm.) Como fan del terror y de la ciencia ficción, Shirakawa fue un amante tanto de Alien (1979), de Ridley Scott, como de Star Wars (1977), de George Lucas. Entre 1986 y 1988, dibujó tres mangas para la famosa editorial de historias de terror Hibari Shobo, entre las que se incluye el último tomo que publicó, Kaasan, obake wo umanaide (Por favor mamá, no des luz a un monstruo, abril de 1988). Seguidamente, pasó gran parte de su tiempo investigando sobre yökai y folclore japonés, un esfuerzo que derivó en la publicación de Yokai tengoku (El paraíso de los yökai, 2018). Por su nombre, se podría pensar que era una mujer, aunque sus pobladas patillas no dejaban lugar a dudas. Shirakawa era su apelido real, pero «Marina» es un seudónimo inspirado por el programa Mariner de la NASA, que envió sondas interplanetarias a Marte, Venus y Júpiter durante los 60 y principios de los 70. El artista falleció en julio del año 2000, a los 59 años.

«Thorgal Saga. Shaigan» de...

Thorgal es otro de esos personajes del cómic francio-belga...

«El arte de Pepe...

Inevitable resistirse a recuperar este libro, El arte de...

«Pepe» de Carlos Giménez....

Aún tratando de recuperarnos de la tremenda experiencia de...

«Tengo cáncer terminal, pero...

Cuando escribo estas líneas aún es 13 de octubre...

«Nativos. La sombra negra...

Reflejo una vez más de las consolidadas raíces que...

«Impenetrable» de Alix Garin:...

Igual que quien nace con el don de saber...

Generación Suicida:»Enter the Dogs»

Especial dedicado al 20 aniversario de los madrileños sin olvidarnos de sonar novedades como Berkana con el adelanto de su nuevo disco que no...

Gabinete Mister Virus con Manolo Rock, Susie Vicha y Sara Bravo

Entrevistas, debate y opinión, con Manolo Rock, quien nos regala detalles de su apasionante trayectoria en la industria musical, además de ponernos al día...

Andrea Bayardo: La Voz que Une Mundos con Raicilla

En este episodio, te invito a una emotiva y entrañable conversación con la multifacética Andrea Bayardo. Desde su infancia en Guadalajara hasta sus inicios en...

🦍 Gorila Flo irrumpe en el Top 50 LH Magazin con “Estrés”, su nuevo himno pop

La banda madrileña estrena single y anuncia nuevo álbum “Estados Alterados” El grupo madrileño Gorila Flo vuelve con fuerza con su nuevo single “Estrés”, un...

28-10-2025 Celebramos el cumpleaños del guitarrista Han Marvin del grupo The Shadows

Hoy cumplen años: 1941: Hank Marvin, guitarrista británico, de la banda The Shadows. 1957: Paco Ortega, músico y compositor español. 1957: Stephen Morris, músico británico, baterista de Joy Division y...

AIGOR. THRILLER

En el AIGOR de hoy, caminamos sobre el disco más vendido de la historia... el THRILLER de Michael Jackson, descubriendo canciones, sorpresas, curiosidades y...

27-10-2025 Celebramos el cumpleaños de Simon Le Bon, vocalista y compositor de la banda Duran Duran

Hoy cumplen años: 1949: Garry Tallent, músico estadounidense, de la banda E Street Band.1951: K. K. Downing, guitarrista británico, de la banda Judas Priest.1958: Simon Le Bon, vocalista...

Las Noches De Sergio Carro Con Ivana Peralta

Velocidad no puede ser sólo una palabra. Ivana Peralta tiene por lo menos tres, como tres sentimientos; tantos como opciones en su tipo test. Si...

Escaleras de la Dependencia: Arte, pensiones y sociedad con Carlos Bernal Leiva

Nuevo programa de Escaleras de la Dependencia con Francisco Forte. En esta ocasión recibimos a Carlos Bernal Leiva, escritor y actor de teatro independiente,...