Hoy nos sumergiremos en el vibrante mundo musical de Humo Sapiens y exploraremos su último sencillo, “El Último Abordaje”. Esta banda toledana ha unido fuerzas con el grupo argentino Las Manos de Filippi para crear una experiencia sonora única.
Humo Sapiens nos invita a abordar la vida con valentía y pasión. Su música es un llamado a la acción y una celebración de la diversidad. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje musical!
Os conocéis desde la adolescencia. ¿Qué influencias musicales han moldeado vuestro sonido?
Hola a todos. Pues básicamente Rock. Desde The Beatles a Alice Cooper, desde Kiss a Guns and Roses. Siempre Rock…
¿Ha cambiado la forma de entender la música desde los comienzos a la actualidad?
Si claro. Ahora la mente es más abierta y escuchamos cosas a las que antes no prestábamos atención. Hay mucho talento oculto por ahí esperando ser descubierto.

¿Qué os inspiró a escribir la canción “El Último Abordaje”?
El último Abordaje es un homenaje a todas esas personas que durante años han luchado por los derechos humanos y contra todas las injusticias. El protagonista de la canción es un humilde pescador que por causas del destino acaba siendo el capitán de un galeón que tiene que enfrentarse a la flota de todo un imperio. Una metáfora en la que nos podemos ver reflejados muchos de nosotros.
¿Cómo conocisteis a la banda argentina Las Manos de Filippi?
Pues casualidades de la vida. Las Manos y Humo Sapiens coincidimos una noche en una entrevista para una radio de Argentina. Al acabar el programa Germán (Pecho) Anzoátegui, uno de los cantantes de la banda de Buenos Aires se puso en contacto con César y de ahí surgió la primera idea de hacer una colaboración entre las dos bandas.
¿Por qué colaborar juntos en este tema del “Último abordaje”?
Las Manos de Filippi son una banda muy luchadora sobre todo por los derechos de la clase obrera argentina. El Último Abordaje es una canción con la que ellos también se han sentido identificados y el resultado ha sido brutal. Fusión de estilos.
¿Cuál es el significado detrás del título “El Último Abordaje”?
Pues que al ritmo que va la humanidad es fácil que no quede mucho tiempo para el colapso del planeta y, por tanto, del propio ser humano.
“Las olas nos llevan lejos, pero no nos hundirán. Somos marineros de la esperanza, navegando hacia un nuevo horizonte.”
HUMO SAPIENS
¿Qué mensaje o reflexión esperáis transmitir a través de la letra?
Un mensaje de rebelión, de revolución y de lucha. Debemos comenzar ese último abordaje para cambiar nuestro destino antes de que sea demasiado tarde. Con conciencia y educación lo podemos conseguir.
¿Cómo fue el proceso de composición y producción de la canción?
Pues básicamente igual que el resto de las canciones de Humo Sapiens. Un trabajo muy coral en el que cada uno de nosotros aportamos nuestro grano de arena y nos ponemos al servicio de la canción. Junto a nuestro productor, Toni Quintana, trabajamos la canción desde una primera idea bastante básica y vamos dando forma al tema. Es nuestra forma de trabajar desde hace años.
¿Qué papel juega la desigualdad social en la narrativa de la canción?
Es el tema central de la canción. Pescadores frente a traficantes y políticos. Gente corriente frente a imperios. David frente a Goliat.
¿Pensáis que la sociedad tiende a admirar a quienes tienen más, sin considerar las carencias de otros?
Es obvio. La sociedad es muy clasista. No eres racista si la persona negra es rica o famosa o futbolista o qué sé yo. Nos molesta la pobreza. No se admira a la gente que investiga sobre enfermedades ni a científicos que luchan contra el cambio del clima en el planeta. No terminamos de decir basta ya a tantas injusticias y desigualdades. Deberíamos decir todos “Se acabó” y conseguir de una vez la igualdad TOTAL entre hombres y mujeres… en fin, queda mucho por hacer.
¿Qué opinión tenéis sobre el sistema de consumo infinito y su impacto en el medio ambiente?
Está más que demostrado que el ritmo es insostenible. O frenamos todo esto ya, o el colapso será inevitable. Debemos tener un consumo mucho más responsable, pero también tiene que haber políticas valientes decididas a cambiar el modelo económico mundial. El capitalismo está dando sus últimos coletazos pero, los que tienen el poder no están dispuestos a perderlo. Será una lucha dura pero no hay que bajar los brazos nunca.
¿Cómo veis el papel de la cultura y la capacidad de pensar en la sociedad actual?
Afortunadamente no está todo tan mal. Hay una generación de gente más joven muy golpeada por la precariedad pero que a la vez está desarrollando un pensamiento crítico y bastante libre, en el que el respeto al diferente está por encima de prejuicios sociales. Como decía antes, movimientos como el feminismo, por los derechos LGTBI, contra el racismo o contra el cambio climático están llamados a liderar una nueva era en la que deberemos arrimar el hombro todos.
¿Cuál ha sido el mayor desafío a la hora de grabar esta canción?
¿El mayor desafío? Quizá grabar entre Buenos Aires y Toledo. La diferencia Horaria para comunicarnos con Las Manos de Filippi (alguna vez creo que he despertado a Germán a malas horas ) Risas…..
¿Qué esperáis de los oyentes que sientan o reflexionen al escuchar “El Último Abordaje”?
Pues en primer lugar que les guste la canción y su mensaje. Que disfruten de su sonidazo y de la fuerza que transmite, y si el tema los lleva a alguna reflexión o idea, genial. Misión cumplida.
¿Cómo es vuestra relación con la música y su compromiso con la conciencia social?
La música es nuestro lenguaje. Es la mejor manera que tenemos de contar las cosas que nos preocupan o que nos gustan. Las letras de Humo Sapiens siempre tienen un trasfondo poético en la forma de contar las cosas, pero eso no impide que estén cargadas de crítica, sátira o ironía. El compromiso de la banda con la realidad social que nos rodea siempre ha estado presente en nuestras canciones.
¿Qué proyectos tenéis en mente después de este lanzamiento?
Ahora mismo estamos grabando nuevos temas y no descartamos alguna nueva colaboración. La experiencia de fusionar estilos con otras bandas o cantantes es enriquecedora así que, estad atentos las próximas semanas.
Gracias por vuestro tiempo, si hay algo más que queráis añadir estáis en vuestra casa. Un abrazo.
Saludar a todos los oyentes de LH Radio y en general a toda la familia de LH Magazin. Gracias por el apoyo a la banda y recordaros que nos podéis seguir en nuestras redes para ayudarnos a crecer un poco más.
Un abrazo para todos, Humo Sapiens.