«Laberintos. Edición omnibus». Oportunidad de recuperar la trilogía de Charles Burns. Reservoir Books.

Hace apenas nada, del del 22 al 26 de octubre de este 2025, se celebró en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) el muy especial festival que llaman de «literatura amplificada», el Kosmopolis 2025. Lo realmente muy especial de este año ha sido una sección especial dedicada plenamente a rendir homenaje al cómic de autor y que logró reunir, en colaboración con Comic Barcelona, y sobre un mismo escenario a auténticas leyendas del cómic norteamericano contemporáneo como Art Spiegelman, Chris Ware y nuestro protagonista de hoy: Charles Burns. Con la medida precisa y una semana antes de las fechas del evento, Reservoir Books puso a la venta esta magnífica obra que hoy venimos a re-recomendarte: Laberintos. Edición omnibus. Y si decimos «re» es porque, devotos del trazo y colores gruesos pero únicos con los que Burns da vida a sus historias en forma de viñeta, Laberintos ha inundado nuestras mentes y muchas líneas de este mismo rincón virtual en los no menos excepcionales tomos individuales editados igualmente por Reservoir Books. Por eso podemos concluir, antes incluso de empezar, que ante esta edición integral en tapa blanda no te quedan excusas para no enfrentarte y disfrutar de un libro imprescindible en la ya extensa lista de obras de este genio del cómic norteamericano.

Verdaderos tótems modernos del termino «novela gráfica», que el mercado editorial acuñó para vender cómics a los adultos sin que dejen de parecerlo, resulta curiosa la aportación de Charles Burns al respecto en la multitudinaria rueda de prensa junto a Art Spiegelman, Chris Ware en el Kosmopolis 2025: «ahora se ha popularizado el término, pero cuando empecé solo había historias cortas o largas. A mí lo que me gusta es hacer objetos y contar historias». Y esa, sin duda, es la gran clave de los tres libros de Laberintos, reunidos ahora en esta Edición omnibus: el curioso relato en torno a Brian Milner, quien desde su poco convencional vida nos cuenta cómo su afición incurable por contar historias le persigue desde que, siendo aún un niño, era capaz de movilizar a toda su pandilla para rodar películas de ciencia ficción en su casa, donde los asesinatos parecían aterradores gracias el desmedido uso del lápiz de labios de su madre para simular sangre.

La trama creciente de los tres libros de Laberintos comienzan en el presente de Brian, convencido de que su rebosante imaginación le conducirá inevitablemente a convertir en imágenes para la gran pantalla sus bizarros sueños y dibujos, que le acompañan en libretas a todas partes. El plan es sencillo: el guion está escrito y sólo hay que encontrar el momento de viajar, como en tantas películas de serie B norteamericanas, a una cabaña remota en el bosque junto con sus amigos Jimmy, Tina y Laurie para rodar una película de terror y ciencia ficción con una vieja cámara de 8 milímetros, que no es sino un tributo a una película que, vista decenas de veces por el personaje, aún es capaz de hacerle llorar en el cine: La invasión de los ladrones de cuerpos, el film clásico de 1956 del que Burns dibuja numerosas escenas en las páginas del primer tomo. Sólo que a las infinitas referencias cinéfilas y al vertiginoso tono misterioso que impregna las páginas de Laberintos cuando los dibujos de Brian se cuelan y parecen hacerse reales en sus sueños, lo que mueve todo el libro y a nosotros nos ancla a su febril lectura es la relación que vemos nacer en las primeras páginas entre Brian y Laurie, quien la primera vez que se presenta ante Brian se ofrece como protagonista indiscutible para el proyecto de éste.

Es así como Laurie pasa de ser la invitada inesperada a protagonista, fantasía y obsesión de Brian. Lo cierto es que, aún imaginándola y dibujándola desnuda pensando en una de las escenas de su película, Brian se mantiene en los límites de una casta inocencia que persigue a los creadores incomprendidos, capaces de perderse en su propia imaginación antes que poner los pies en la tierra antes una oportunidad. Hay quien ha comparado esta nueva trilogía de Burns con el libro Retrato del artista adolescente de James Joyce. Y lo cierto es que el tono oscuro seguido por Burns hace pensar bastante no sólo en la implicación personal del autor en su obra sino en los posible toques autobiográficos que parecen adivinarse en el carácter del protagonista, quien necesita anteponer aspectos de su cruda realidad (como el alcoholismo de su madre) antes que poder pensar en estar con Laurie. Mezclando lo que se cuece en la desbordante imaginación del protagonista con los encuentros con sus amigos, mundos tan opuestos se solapan al punto de que hay viñetas en que resulta difícil saber si éstas son soñadas o vividas. 

Con su estilo limpio, pulcro e impecable de desgranar en viñetas sus dibujos, Burns consigue a lo largo de todo Laberintos un sentimiento de calma, de contar las cosas despacio y con los recursos que sean necesarios. Es la curiosa paradoja en que un norteamericano es capaz de dibujar cómics como si dirigiese una película europea pero sin abandonar todos los temas y tópicos de la serie B norteamericana: el afán por rodar películas caseras, las relaciones problemáticas entre adolescentes centrados en su egoísmo, los paisajes urbanos y naturales, con esa ya mencionada cabaña perdida en mitad de un bosque incluida, los extraterrestres estilo años 60 con forma de cerebro y tentáculos… Este es uno de los motivos inevitables por los que Burns es tan realmente querido en Europa y sus novelas gráficas y su obra, expuesta y vendida en galerías de arte, son objeto de culto. Eso y que algunas de las ilustraciones a página completa de este libro, que ahora se puede disfrutar del tirón, son sencillamente obras de arte por si solas. El resultado: leer Laberintos es disfrutar de una forma de dibujar inigualable a través de una narración del todo hipnótica. Charles Burns nos habla de mundos fantásticos que están en realidad dentro del nuestro, gracias al cine, al arte, a este cómic y a la credibilidad de sus personajes.

Nos reiteramos aficionados a la obra y, especialmente, al dibujo de Charles Burns quien, de verdad, se ha superado gráficamente a si mismo a la medida que avanza cada página de Laberintos porque, si bien su depurado estilo de profundos negros y marcadas sombras es una verdadera delicia a la vista, tanto como su paleta de colores, es verdaderamente increíble verle crear con la misma facilidad oscuras escenas urbanas perfectas del todo tenebrosas y a la vez dejarnos con la boca abierta en el detalle con que es capaz de hacer creer reales los apoteósicos escenarios naturales en los que figuran y ruedan los personajes de esta novela gráfica. El resultado final es sencillamente glorioso y Laberintos te atrapa con intensidad. Porque Burns resuelve, reinventa, hace delirar y soñar a sus personajes pero también los enfrenta a la realidad en sus momentos más dulces y amargos. Completa ahora en un solo tomo, Laberintos. Edición omnibus te hará viajar de la ciencia ficción al terror, pasando por una inevitable historia de amor, capaz de mover y unir aquí lo que separa a la realidad de los sueños con extraterrestres de su protagonista.

SOBRE EL AUTOR

CHARLES BURNS

Charles Burns nació en Washington D.C. en 1955 y creció en Seattle. En los años ochenta, su trabajo comenzó a destacar por sus colaboraciones en Raw, la mítica revista de Françoise Mouly Art Spiegelman. Desde entonces ha participado en una variada gama de proyectos que incluye portadas de discos, publicidad, escenografía teatral y animación. Sus dibujos han llenado las cubiertas de revistas como The New YorkerTime The Believer. Con la novela gráfica Agujero negro, una historia épica que le llevó diez años terminar y que se publicó en volumen recopilatorio en 2005, obtuvo los más prestigiosos premios internacionales: los EisnerHarvey Ignatz en Estados Unidos, y la Fauve d’Or del Festival de Angulema, en Francia. En 2010, Burns presentó Tóxico, la primera parte de un nuevo tríptico, a la que siguieron La colmena Cráneo de azúcar; la trilogía fue reunida en un solo volumen bajo el título Vista final (2016). Sus trabajos han sido expuestos en la galería Adam Baumgold en Nueva York y la galería Martel de París. En la actualidad Burns reside en Filadelfia junto a su esposa y su gato.

Tebo y Keramidas firman...

En el infinito universo del cómic, uno en el...

Diábolo Ediciones aterriza fuerte...

Ante la invasión permanente y evidente que nos trajo...

«Thorgal Saga. Shaigan» de...

Thorgal es otro de esos personajes del cómic francio-belga...

«El arte de Pepe...

Inevitable resistirse a recuperar este libro, El arte de...

«Pepe» de Carlos Giménez....

Aún tratando de recuperarnos de la tremenda experiencia de...

«Tengo cáncer terminal, pero...

Cuando escribo estas líneas aún es 13 de octubre...

El Mono sin Pelo, Arte y Espectáculo

Podcast de Arte en Vivo, programa emitido en directo desde los estudios de LH Magazín el pasado 29 de octubre.  Hemos hablado con Enrique y...

La Inteligencia Artificial en el mundo del Derecho

Programa practico (en la medida de lo posible), sobre la Inteligencia Artificial. Tres letrados, expertos en Inteligencia Artificial nos desgranan como empezar a utilizar...

Entrevista a PATENTE DE CORSO en Radio The Sentinel

Aquí tenéis el programa del día 27 de octubre. Incluye entrevista a PATENTE DE CORSO Playlist: TESLA: “Hang tough” ROLLING STONES: “Start me up” ZARPA: “Cuero y cadenas” KING...

30-10-2025 Hoy hubiera cumplido años Eduardo Benavente, su muerte a los 20 años dejo un gran hueco en la música

Hoy cumplen años: 1939: Grace Slick, cantante estadounidense, de la banda Jefferson Airplane. 1962: Eduardo Benavente, músico español (f. 1983). 1967: Gavin Rossdale, guitarrista británico, de la banda Bush. Eduardo Benavente...

Tebo y Keramidas firman un increíble más difícil todavía creativo: «Alicia en el país de los monos». Nuevo Nueve.

En el infinito universo del cómic, uno en el que, como el de los libros de cualquier clase y género, a una sola persona...

🎶 Top 50 LH Magazin | Semana del 27 de octubre al 4 de noviembre 2025 🎶

🎶 ¡Tu voto decide en el Top 50 LH Magazin! 🎶 Cada semana renovamos nuestra lista gracias a vosotros, los oyentes y lectores que hacéis...

🎵 LH A Todo Ritmo: Especial cumpleaños musicales, Lou Reed y novedades del Top 50

En el programa de hoy de LH A Todo Ritmo, Juan Rodríguez recibió a Afar Melero para arrancar la semana con música, risas y...

🎃 “Aquellos Maravillosos Años” se vuelve terrorífico con Amadeo Arribas

El programa 52 de Aquellos Maravillosos Años nos ha transportado al lado más oscuro y divertido de la música con su Especial Halloween, presentado...

29-10-2025 Hoy hubiera cumplido años el guitarrista Peter Green fundador de Fleetwood Mac

Hoy cumplen años: 1940: Frida Boccara, cantante francesa, ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1969 (f. 1996). 1944: Denny Laine, músico británico, de la banda The...