«Tengo cáncer terminal, pero estoy bien». La autora Hilnama cuenta y dibuja lo insuperable. Norma Editorial.

Cuando escribo estas líneas aún es 13 de octubre de 2025, fecha en que se ha celebrado este año el día de las mujeres escritoras. Y por eso hoy comentábamos en nuestras redes sociales la alegría que supone para este rincón virtual dedicado sobre todo a las viñetas poder servir para la difusión de tantas autoras y obras escritas y dibujadas en femenino en los últimos tiempos. Sobre todo porque en prácticamente todo género imaginable del que somos aficionados, ya sea europeo (con presencia mayúscula de autoras españolas), cómic norteamericano, surcoreano o manga japonés, hemos descubierto y esperamos haber ayudado a hacer lo propio a través de nuestras reseñas, a autoras que nos han volado literalmente la mente con sus propuestas visuales y sus historias y vivencias personales e imaginadas. Sobre este último punto hace poco hemos escrito largo y tendido sobre la valentía de tantas mujeres de afrontar verdades crudas y no siempre agradables a través de las viñetas. De verdad, sólo relee nuestras reseñas de los dos últimos meses. Y sin embargo, cuando piensas que no puede haber nada peor que hablar de una enfermedad o de una experiencia traumática, ha llegado a las librerías un manga que nos hace releer dos veces su título para comprobar que lo hemos entendido bien. Y sí, Tengo cáncer terminal, pero estoy bien, de la autora nipona Hilnama, supera gran parte o todo lo leído en lo que llevamos de 2025.

Tengo cáncer terminal, pero estoy bien es el sobrecogedor relato autobiográfico de Hilnama, una dibujante de manga erótico que, apenas cumplidos los 38 años y, tras la típica visita a Urgencias pensando que lo que le provocó dolor suficiente para estar allí sería cualquier cosas pasajera, se encontró de bruces con una noticia en forma de fatídica palabra que, por desgracia, cada vez es más habitual en nuestros días: cáncer.

Como nos irá relatando a lo largo de un conmovedor, entrañable e incluso diario de un viaje a una verdad tan dura, el proceso que sufrió y vivió Hilnama no fue precisamente una escena al estilo de novela o película melodramática. Al contrario, como detalla de manera increíblemente gráfica la autora, desde el momento en que comenzó a someterse a diversas pruebas médicas, a cada cual más dura, hasta el fatídico momento en que las pruebas resultaron irrefutables, el insufrible calvario y todo lo que vino después, nos hacen preguntarnos sobre la actitud de personas tan valientes ante lo que el destino cruza, insalvable, en sus caminos.

De hecho, Hilnama optó por la vía difícil hasta en los peores momentos y, cuando el diagnóstico cristalizó en que debía afrontar nada menos que un cáncer de colon en fase terminal, la autora decidió demostrar que nada iba a evitar que la sangre digital que corría por sus venas de dibujante la detuviese de seguir dibujando, en este caso sobre su experiencia y sobre su enfermedad porque, como bien dice su personificación en este manga, «al menos me gustaría compartir mi experiencia. Ojalá que mi historia ayude, aunque sea solo un poquito, a las personas que queremos de nuestro alrededor».

Dibujante excelente y verdadera estudiosa de la anatomía en su más amplio sentido de la palabra en su trabajo habitual con el manga erótico, Hilnama decidió, no obstante, retratarse a si misma y a las personas más cercanas a su entorno real (su marido, su cuñada…), como entrañables conejos. Adorables en Japón y en cualquier país civilizado, lo cierto es que en el país de Hilnama, los conejos poseen un significado cultural profundo que abarca mitología, astrología y arte, abarcando desde el protagonismo de festividades tradicionales como el Tsukimi a una arraigada simbología que los relaciona con valores como la fertilidad, la longevidad y la creatividad, consolidándose como una figura clave de la identidad cultural japonesa. Teniendo en cuenta que la autora estudió y consultó, en especial cuando Tengo cáncer terminal, pero estoy bien se editó como un tomo, con numerosos expertos en medicina sobre la metodología, tratamientos y explicaciones médicas de su enfermedad, obviamente la elección de dibujarse de ese modo endulza la realidad más cruda de su situación, repleta de momentos amargos y desagradables a los que Hilnama consigue darles la vuelta haciéndonos ver en sus dibujos su decisión de no rendirse, de luchar, de seguir adelante a pesar de las dificultades físicas, económicas, anímicas…

Hilnama habló con su editor y consiguió empezar a publicar Tengo cáncer terminal, pero estoy bien por entregas, muy al estilo de la mayoría de mangas japoneses. La autora se sometió en 2019 a las tremenda cirugía por cáncer de colon en etapa 4 (diseminación peritoneal) que la llevó a una traumática y lenta recuperación y a un posterior tratamiento de quimioterapia que, pese a más dolor del que ninguna persona sana es capaz de imaginar por asomo, le permitió levantarse de nuevo, reivindicar su entereza y seguir dibujando. El resultado es este pequeño gran libro en formato manga que además le supuso a la autora una inusitada pero merecida popularidad en redes sociales por su fuerza de voluntad. Desde sus dos cuentas del por entonces Twiter, @hilnama e @hilnama_PG12, la autora convirtió sus rutinas en consejos, su experiencia vital en ánimo para todas aquellas personas en situaciones similares, tanto pacientes como familiares.

Por desgracia y pese a su optimismo y a seguir con su vida con toda la normalidad de la que fue capaz, a este lado de la realidad, Hilnama falleció el 12 de diciembre del 2022. Pero su legado permanece, como su obra, para siempre. De hecho todavía a día de hoy, su marido, retratado en Tengo cáncer terminal, pero estoy bien como una persona sensible y de lágrima fácil, mantiene no sólo vivo el recuerdo de su mujer fallecida año tras año con aportaciones en las cuentas sociales de Hilnama, sino que, con el objetivo de promover, entre otras cosas, la obra de su esposa, inició un blog en el que sigue añadiendo entradas a día de hoy, Estoy bien incluso con cáncer terminal, y donde los dibujos y palabras de Hilnama demuestran seguir llegando más lejos, en forma de nuevos seguidores de su blog, como esperamos lo haga este manga que, lejos de dejarte indiferente, te recordará hasta dónde es capaz de llegar la fortaleza de una mujer. Una obra para aprender y pensar mucho sobre tantas cosas.

«Nativos. La sombra negra...

Reflejo una vez más de las consolidadas raíces que...

«Impenetrable» de Alix Garin:...

Igual que quien nace con el don de saber...

El mundo que debería...

Macanudo no es precisamente algo nuevo. La idea de...

Edición ampliada de la...

Hace más de una década que Las guerras silenciosas...

Reseña de «Consumida. Una...

No vivimos tiempos fáciles. Habitamos un mundo globalizado donde...

«Blake y Mortimer 30....

Resulta curioso cómo, casi cuarenta años después de la...

🎹 Rick Wakeman emociona con su nuevo single “Melancholia”, adelanto de su próxima obra para piano

El legendario teclista de Yes, Rick Wakeman CBE, vuelve a conmover al mundo con “Melancholia”, el primer sencillo y tema principal de su nuevo...

🏆 Sweet Q entra en el Top 50 LH Magazin con su nuevo single “No habría sido así”

El grupo madrileño Sweet Q sigue imparable. Su nuevo single y videoclip “No habría sido así” no solo ha conquistado a sus seguidores, sino...

La Broma Negra y Felix Lineker en Generacion Suicida

Programa de donde nos dejamos abrazar por la oscuridad y melodía en diferentes aspectos de un descubrimiento como Laudano que nos tocan la fibra...

Mister Virus el mejor show de rock de la radio

¡Pendejo!, Smoke Stack Rhino, Year Of The Goat, Marco Mendoza, Gus G. & Ronnie Romero, Adrian Vandenberg, Tigertailz, Ace Frehley, Medina Azahara, Stratovarius, Dimmu...

AIGOR VINTAGE. UN SWING DIFERENTE

Este lunes, 13 de octubre, descubrimos la música de siempre a un ritmo como nunca. Déjate sorprenderte por otros ritmos, otro flow... Te apuesto...

13-10-2025 Celebramos el cumpleaños de Robert Lamm de la banda Chicago

Hoy cumplen años: 1941: Paul Simon, cantante, músico y compositor estadounidense, del dúo Simon and Garfunkel. 1944: Robert Lamm, músico estadounidense, de la banda Chicago. 1947: Sammy Hagar, músico estadounidense,...

Las Noches De Sergio Carro Con Paula Martín y Mario Mateo

Se ha prendido la mecha. El lunes por la mañana va a sonar a todo volumen esta entrevista por los altavoces del CAR. Vergüenzas, amor,...

🎙️ ¡Arranca la nueva temporada de Torres Kids! Diversión, aprendizaje…

🎙️ ¡Arranca la nueva temporada de Torres Kids! Diversión, aprendizaje y mucha radio desde el CEIP Torres Quevedo ¡Vuelve Torres Kids! El programa realizado por...

12-10-2025 Celebramos el cumpleaños de Melody

Hoy cumplen años: 1990: Melody, cantante española.1992: Taylor Horn, cantante y actriz estadounidense. Tal día como hoy nos dejaron: 1971: Gene Vincent, músico estadounidense.1997: John Denver, músico estadounidense de country. Melodía Ruiz...