Un manitas cazafantasmas: “Historias sobrenaturales de mantenimientos Karukaya”. Kazue Kato adapta la novela de Fuyumi Ono. Norma Editorial.

No hay nada como el verano para las buenas historias sobrenaturales o de fantasmas. Para contarlas, disfrutarlas… o vivirlas. Las largas noches estivales son el mejor escenario posible para perderse en la lectura de clásicos, nuevos autores y autoras y páginas e historias tan originales y diferentes a lo habitual como las que pueblan este voluminoso tomito que resulta Historias sobrenaturales de mantenimientos Karukaya. Curiosamente coincide muy cerca en el tiempo con otra recomendación de este rincón virtual en el que no sólo la mayoría de protagonistas de las historias son mujeres, sino que en este caso, como en Las cosas que perdimos en el fuego, las viñetas son adaptaciones de novelas escritas también por mujeres. En este caso, tratándose además de un manga, donde sus autoras se recrean en tradiciones niponas ancestrales, la mayor gracia de todas, siendo el género de terror un nicho que ha dado desde Japón maestros indiscutibles como Shintaro Kago, Hideshi Hino o Junji Ito, por mencionar sólo algunos, es la originalidad de enfoque con el que la novelista original y en especial la mangaka Kazue Kato, autora de Blue Exorcist, nos hacen buscar sombras que no existen realmente en los rincones oscuros de tu propia casa.

Y es que la clave para el larguísimo título de Historias sobrenaturales de mantenimientos Karukaya es precisamente mostrarnos la posibilidad de lo sobrenatural dentro de la normalidad aparente de casas donde nunca antes había pasado nada raro a lo largo de seis relatos cortos donde la rutina es sustituida momentáneamente por verdaderas pesadillas. En «Desde el jardín trasero», la heredera de una antigua casona verdaderamente tradicional japonesa se enfrenta a la oscura historia de la habitación al otro lado de su jardín, cuya puerta se abre siempre sola apenas habiéndola cerrado una y mil veces. «En el desván» nos descubre leyendas y costumbres japonesas mucho más complicadas que colocar simplemente una herradura a la entrada de tu casa… las consecuencias de cambiar algo que permanecía bajo el techo de tu casa puede tener consecuencias fatales. «La campanilla de lluvia» nos cuenta una tenebrosa leyenda urbana moderna en la que, bajo la apariencia de una lánguida y triste plañidera puedes encontrarte en realidad con supuestos demonios que si te dan el pésame harán que alguien muera a tu alrededor… «El extraño», con cierto humor negro que no le quita drama a la historia, demuestra hasta qué punto un espíritu incapaz de dejar este plano de la realidad es capaz de aparecerse en los rincones más insospechados e imposibles con tal de llamar la atención. En «El pozo de las mareas» resuenan ecos evidentes de criaturas de los abismos capaces de salir y volver si les dan la oportunidad a través del inocente pozo ornamental de un hasta entonces hermoso jardín. Y por último, «Fuera de la jaula», que aparentemente nos hace creer en la existencia de supuestos objetos encantados, nos devolverá de alguna forma al rincón más insospechado del hogar de la protagonista.

Jardines, techos, pozos de agua y alma salobres, desvanes, bañeras infestadas de fantasmas. ¿A quién vas a llamar? Pues aquí queda claro que a una increíble creación como Obana, un carpintero experto en mantenimiento de viviendas que además resulta es capaz de reparar unas tejas sueltas mientras exorciza todo lo sobrenatural que se encuentre cerca. Puede parecer exagerado pero, recordándonos la capacidad del manga para mezclar todo tipo de géneros y abordar todo tema imaginable, el nexo común es que en todas las Historias sobrenaturales de mantenimientos Karukaya se acaba recurriendo a un honesto contratista que se presenta en cada casa con ánimo de ayudar, y éste se ve obligado, al escuchar los dramas de los hogares que visita, acaba introduciendo en cada escena a Obana, quien se demuestra un profundo conocedor no sólo de sus labores como carpintero, sino de las historias que acompañan a cada lugar, haciendo posible que incluso una sencilla reforma apacigüe al más insistente de los fantasmas. Pero no te equivoques, consciente de su resolución «amable» para historias que, en manos de cualquier otro autor habrían dado para momentos truculentos, es cierto que Fuyumi Ono nos da un paseo tranquilo por la oscuridad, pero ni evita el sobresalto ni que miremos por encima del hombro cuando eres consciente de la cantidad de ideas de pesadilla que la autora es capaz de encontrar en los lugares más comunes. En eso ayuda especialmente el excelente arte de la mangaka Kazue Kato, prodigio del movimiento y agilidad en viñetas de cada relato también capaz de convertir en pozos de sombras algunas páginas con dibujos verdaderamente inquietantes.

Especialmente agradecida por la oportunidad de adaptar la obra de la popular Fuyumi Ono, Kazue Kato expresa así su aportación creativa en Historias sobrenaturales de mantenimientos Karukaya: «aunque normalmente dibujo un manga llamado Blue Exorcist, después de 13 años de dedicación absoluta quise atreverme con un nuevo desafío, diferente a lo que había hecho hasta ahora y que me sirviera también a modo de descanso cambio de aires, así que me dio por preguntarle a Fuyumi Ono, de quien soy una gran admiradora, si podía hacer una adaptación al manga de su obra Karukaya. Aungue no las tenía todas conmigo, estoy profundamente agradecida al departamento editorial de Jump SQ por mostrar su comprensión por el proyecto y a la maestra Ono y al señor Kishimoto de Kadokawa por su amable aceptación. Gracias a todos ellos pude disfrutar dibujando esta adaptación. Espero que a los lectores les haya pasado lo mismo leyéndola. Nada me haría más feliz que haber podido transmitir, aunque solo sea un poco, el suspense de la obra original de la maestra Ono y su amor por las historias de fantasmas (historias sobrenaturales)». Sin duda puso todo su empeño en la obra, como podemos comprobar en el epílogo de esta magnífica edición con tapas duras, donde podemos observar la minuciosidad de Kato al haber preparado al detalle incluso los planos de las casas en cada relato, con todas sus habitaciones e innumerables perspectivas realistas de cada lugar y esquina donde fuese a transcurrir la acción. Historias de fantasmas incluso para estómagos delicados, pero igualmente inquietantes gracias al toque exótico de escenarios comunes japoneses.

SOBRE LAS AUTORAS

KAZUE KATO

Nació en Tokio el 20 de julio de 1980. Con tan solo 19 años ganó la 59ª edición del prestigioso premio Tezuka con la obra Boku to Usagi, que se publicó en la edición de verano de la revista Akamaru Jump, una edición especial de la revista semanal Shonen Jump que se publica tres veces al año. En 2007 Kato publica Hoshiota en la Jump Square II, y en 2009 publica en esa misma revista el primer capítulo de Blue Exorcist, cuya popularidad propicia que en abril de 2011 se emita con gran éxito el primer capítulo de su adaptación animada. Desde su debut, la autora siempre ha usado el dibujo de un conejito para retratarse (sobre todo en los comentarios para sus lectores), y con frecuencia usa ese concepto en el título de sus trabajos.

FUYUMI ONO

Fuyumi Ono nació en 1960 en Ōita y se graduó en la Universidad Ōtani de Kioto. Es la esposa del novelista de historias de detectives Uchida Naoyuki (quien escribe bajo el seudónimo de Ayatsuji Yukito). Su primera novela para adolescentes, La víspera de cumpleaños sin dormir, fue publicada por Kodansha en 1988. Los Doce Reinos, obra por la que esta prolífica novelista es especialmente conocida, fue publicada por la misma editorial desde 1992. Hasta la fecha, se han vendido casi seis millones de copias en Japón. La serie se ha convertido en un referente para los fans de la fantasía heroica y la cultura asiática.

Presentación hoy en Madrid...

Hoy viernes 24 de enero se presenta en la...

Uno de los retornos...

Ana Oncina vuelve a sus orígenes. Los que a...

«Thimble Theater»: el cómic...

La influencia del cómic y sus personajes, por mucho...

Norma Editorial reedita «La...

Cuando llega el día, suele quedar claro que lo...

«El morador de las...

Imagina por un momento que eres aficionado al género...

«La Ciénaga» de Antonio...

Son muchos los motivos que hacen de La Ciénaga...

Aquellos Maravillosos Años episodio 18 – Un viaje musical por los 2000

Un viaje musical por las década de los 2000 con Amadeo 1 sin memoria - Víctor Manuel.                                  2 mucho mejor - Los Rodríguez.                             3 entre mis recuerdos...

25-01-2025 Hoy hubiera cumplido una de las mejores voces del rhythm and blues, el soul o el jazz Etta James

Hoy cumplen años 1938: Etta James, cantante estadounidense. 1981: Alicia Keys, cantante estadounidense. 1996: Calum Hood, cantante y bajista australiano, de la banda 5 Seconds of Summer. Tal día como...

Lynyrd Skynyrd celebra su 50 aniversario con una gira por Europa

La legendaria banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd ha anunciado su esperada gira del 50 aniversario, que los llevará a recorrer Europa en 2025....

Programa DOMINATION 23-01-2025

En el día de hoy hemos tenido el placer de sacudir nuestros cuellos con la energia y el Death Black de MURMUR, el Thrash...

Presentación hoy en Madrid de «Hotel Florida» de Carlos García Santa Cecilia y Antonia Santolaya. Edita Norma.

Hoy viernes 24 de enero se presenta en la sala de Ámbito Cultural de Callao, en Madrid, un cómic documental sobre la historia gráfica...

Ignacio Ondaro, actor, director y guionista

Podcast de la emisión en directo de Arte en Vivo del pasado miércoles 22 de enero desde LH Magazín.  Hemos estado hablando con Ignacio Ondaro,...

24-01-2025 Celebramos el cumpleaños de Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia

Hoy cumplen años 1941: Neil Diamond, cantante estadounidense. 1967: John Myung, músico estadounidense de la banda Dream Theater. 1968: Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia....

Abi Gale presenta su primer EP

Enero se va marchando, pero no sin antes mostrarnos ¨Life¨, el primer EP de la artista toledana Abi Gale. Un trabajo de cinco canciones escritas en inglés que...

Black Ducados presenta «La vida es ahora» su nuevo disco

Cuando se siente respeto y amor por la música el resultado suele ser apabullante. Esto es lo que uno siente al escuchar ¨La Vida es...