En el verdaderamente inabarcable océano literario infantil, donde la labor de tantas editoriales sigue descubriendo nuevos horizontes temáticos y visuales cada mes, nosotros nos dejamos llevar una vez más por una debilidad declarada por un nombre que no sólo no defrauda, sino que, sobre todo, sigue siendo capaz de sorprendernos. Hablamos de Astronave, sello de literatura infantil, juvenil y mucho más salido del mismo buen hacer selectivo de Norma Editorial. Lo cierto es que, en la reciente avalancha de Novedades que inundó el mes de abril con el inicio de Ferias del Libro y eventos tan fundamentales para la atención masiva del público como son Sant Jordi en toda Cataluña o lo será en breve la Feria del Libro de Retiro en Madrid, aparecieron originales nuevas joyas que de verdad os recomendamos busquéis en la próxima Feria del Libro que quede cerca de tu vida. En el caso de hoy, se trata de dos libros ilustrados por dos originales autoras de estilos completamente diferentes pero que harán las delicias de los más pequeños de la casa, convenciendo además a cualquier adulto que se siente a descubrirle estos universos ilustrados a sus hijas, sobrinos o nietas.

El dragón panadero de Devin Elle Kurtz
Este libro convence desde su portada y lo que hay dentro es aún mejor. En un mundo donde la inteligencia artificial pretende sustituir la irreemplazable creatividad humana, lo cierto es que la tecnología no deja de ser una herramienta que, bien usada, es capaz de ofrecernos universos alternativos maravillosos. Digo esto porque la autora Devin Elle Kurtz es una ilustradora que siempre ha trabajado en digital y que lleva muchos años demostrando su capacidad como artista de desarrollo visual gracias al programa Photoshop CC. Pero lo importante es que su toque único consigue llevarnos a un mundo increíble donde los dragones conviven con los humanos, aunque no precisamente en armonía.

Dotados de inteligencia suficiente como para amedrentar a hombres y mujeres con la amenaza de sus llamaradas, los dragones con los que convive Ember, el protagonista de El dragón panadero, representan al arquetipo de acaparadores de tesoros, mayormente montañas de oro arrebatadas a los humanos a lo largo de muchos años. Sin embargo el pequeño Ember apenas es capaz de parecer poco más que un mechero a los ojos de los aldeanos a los que trata de arrebatar un buen botín de oro. Considerado más una mascota que una amenaza, el destino conduce una noche lluviosa los pasos del pequeño dragón a la puerta de una panadería que, en su escaparate muestra lo que el dragón considera oro hasta que, la panadera que vive dentro, le invita a guarecerse de una terrible tormenta y aprovecha para enseñarle el sencillo secreto con el que amasa su particular manjar dorado y comestible. Es así como Ember descubre y correrá la vos entre sus compañeros dragones en lo profundo de las montañas sobre como el oro que elaboras es mucho mejor que el oro que robas. Y el oro compartido es el mejor de todos.

El dragón panadero son 48 maravillosas e inolvidables páginas recomendadas a partir de 3 años, pintadas con el color de los recuerdos y tamizadas con maravillosas y entrañables ilustraciones de esas que se quedan en tu retina para siempre. No es de extrañar que, en un trabajo de tal calibre visual, donde la historia se cuenta casi sola gracias a sus imágenes, su autora reconozca ella misma que “lo que más me gusta de pintar libros ilustrados es cuando puedo pintar páginas dobles tan exuberante como las de este libro. Aquí la pintura completa que abarca ambas páginas del libro cuando está abierto, me permite momentos realmente cinematográficos. Creo que mi trayectoria en la industria de la animación se refleja en estos momentos”.

SOBRE LA AUTORA

DEVIN ELLE KURTZ
Devin Elle Kurtz ha trabajado en la industria de la animación como pintora/diseñadora de fondos y artista de desarrollo visual desde 2017. Es la autora e ilustradora superventas de El dragón panadero, obra que fue seleccionada en la lista Indie Next List y un gran éxito de ventas independiente. Pinta con Photoshop desde los dos años, cuando su madre, artista, le regaló por primera vez una tableta gráfica. Sus escenas mágicas combinan elementos fantásticos con entornos que se sienten viscerales y reales. Fue la principal pintora de fondos de la serie animada Desencanto y ha colaborado con publicaciones como Bestias de las Cuatro Naciones, Escape de la Atlántida, Cómo curar un grifo y Madre de tiburones. Vive en Pasadena con su perra, Kira, y treinta y tres plantas de interior.
********

La Tiburonilla de Kate Beaton
En el caso de La Tiburonilla, hablamos del nuevo libro de una autora ya conocida en las galaxias infantiles de Astronave, y es que Kate Beaton es la creadora del entrañable cuento La princesa y el poni y de El rey bebé, ambos cuentos para leer a partir de 3 años. Aunque en este caso esta soñadora nos ofrece un cuento más elaborado, aún con más mensaje, pensado para “los chicos y las chicas tiburón”, como introduce su autora, a partir de los 6 años. La Tiburonilla es la historia de “una chica tiburón: mitad humana mitad tiburón…”, que “nunca le prestó demasiada atención a su mitad humana porque el océano era su hogar”. O al menos así fue hasta que una despiadada red de arrastre, proveniente del barco de un más desalmado capitán de barco llamado Barret, capturaron a esta libre criatura despertando en ella un sentimiento por primera vez en su vida verdaderamente humano: la sed de venganza.

Es curioso que con semejante comienzo, Kate Beaton construye esta divertida fábula de ilustraciones enormes dotadas de una personalidad especial, para recordarnos a partir de aquí ese legendario cuento tradicional reinventado mil veces que es La sirenita. Porque La Tiburonilla también conoce a una bruja marina a quien “le encanta el drama” que acepta cambiar la apariencia marina de nuestra protagonista por humana para que pueda subir a la superficie a darle su merecido al capitán Barret, infiltrándose en su tripulación para provocar un motín que le haga desistir de su poco ecológica y nada respetuosa visión del fondo marino y sus habitantes.

“La Tiburonilla es mitad humana y mitad tiburón –recuerda Kate Beaton en alguna de sus entrevistas promocionales para este libro-, como una sirena pero tiburón. No es lo que uno se imagina, necesariamente. Nuestra percepción de los tiburones como temibles asesinos es lo que los pone en peligro masivo. En realidad, matan a unos pocos humanos al año, pero miles de tiburones mueren cada año a manos nuestras. La Tiburonilla es una criatura enérgica que queda atrapada en la red de un capitán malvado y decide vengarse. Creé al capitán como un tipo realmente malo: codicioso y cruel con sus empleados, y con malas prácticas pesqueras”.

Mezcla, como El dragón panadero, de cuento ilustrado al más puro estilo tradicional con momentos en los que las páginas se convierten en viñetas de cómic con diálogos en bocadillos incluidos, el mensaje de respeto hacia la naturaleza pero también a quienes son diferentes que aportan las 48 páginas de este libro es sencillamente espléndido. Con una magnífica edición en en tapa dura y con una labor gráfica encomiable una vez más gracias a Kate Beaton, La Tiburonilla es una de esas historias que cuando la terminas, los pequeños lectores a quienes puede tengas la suerte de contarla te pedirán seguro que la vuelvas a empezar.

No en vano Kate Beaton conoce a la perfección su merecido y reconocido oficio cuando, al hablar de la creación de cuentos para niños reconoce la dificultad de crear historias tan redondas como La Tiburonilla : “los niños son tan inteligentes y perspicaces como los adultos. Los niños no toleran un libro malo. Si es demasiado extenso o aburrido, te lo dirán. Y tú recuerdas tu libro favorito de pequeño, mientras que yo no recuerdo lo que leí hace seis meses. Si creas algo que signifique mucho para ellos, lo llevarán siempre consigo. ¡Qué privilegio para un autor! Además, nunca sabes qué se llevarán de ello. Se obsesionarán con un detalle en un rincón en el que tú ni siquiera pensaste. Se fijarán en todo lo que hay en la página”.

Tanto La Tiburonilla como El dragón panadero están disponibles en castellano y catalán.
SOBRE LA AUTORA

KATE BEATON
Kate Beaton nació y creció en Cape Breton, Nueva Escocia, Canadá. Después de graduarse de la Universidad Mount Allison con una doble licenciatura en Historia y Antropología, se mudó a Alberta en busca de trabajo que le permitiera pagar sus préstamos estudiantiles. Durante los años que pasó en el Oeste, Beaton comenzó a crear webcomics bajo el nombre de Hark! A Vagrant, atrayendo rápidamente un seguimiento sustancial en todo el mundo. Las colecciones de su histórica tira Hark! A Vagrant y Step Aside, Pops pasaron varios meses en la lista de los más vendidos de novelas gráficas del New York Times, además de aparecer en las listas de los mejores del año de Time, The Washington Post, Vulture, NPR Books y ganar los premios Eisner, Ignatz, Harvey y Doug Wright. También ha publicado los libros ilustrados Rey bebé y La princesa y el poni, su primer álbum infantil, que apareció en Estados Unidos en 2015, donde fue sido un éxito rotundo de público y crítica. Beaton vive en Cape Breton con su familia.