
Con su anterior disco “Performance” ya pasaron por nuestras páginas y por la radio. Ahora vuelven a ser noticia porque la banda de Navarra de Rap Metal acaban de publicar un nuevo disco “XXX” con el sello discográfico El Dromedario Records.
Escuchando “XXX” he notado que las guitarras están un poco más al fondo y las voces más presentes. ¿Qué es lo que buscáis en este disco?
En cuanto a sonido buscábamos seguir evolucionando, acercarnos a ese sonido de Metal americano tan potente que todos estamos acostumbrados a escuchar. La grabación y el tratamiento tanto de las voces como de las guitarras ha sido diferente en este trabajo, y el resultado general puede que sea un sonido más actualizado. La batería también se ha grabado en otro estudio, Mecca Recording Studio de Oyarzun, siempre bajo la producción de Iker Piedrafita.
Cuando hablamos de rap metal quizás tenemos que hablar de bandas como Kannon, NdNo, Def Con Dos, Narco, Limp Bizkit, Linkin Park, Papa Roach… ¿Son estos vuestros pilares?
Desde luego que son bandas muy grandes que todos hemos escuchado una y otra vez, y con las que hemos crecido y soñado, pero nuestras influencias no se quedan en el Rap Metal. Obviamente te fijas en las cosas que te gustan o destacan de cada grupo, pero Bourbon Kings nace de influencias Rock´n´Roll, Hip Hop, Metal, Jazz… cada uno somos de una madre y aunque el amor al Rap Metal lo compartimos, nuestros gustos son muy variados.
“Jumpdafuckup” es un reconocimiento a todas estas bandas que empezaron en este género, unas siguen y otras desgraciadamente han desaparecido. ¿Cuál es la situación actual que vive el rap metal?
Todos sabemos que la gente lleva mucho tiempo diciendo que este género lleva décadas en decadencia o que directamente está muerto, pero solo hay que echar un vistazo a la parte alta de los carteles de los festivales importantes y ahí siguen nombres como Korn, Deftones… y siguen petándola como hace 20 años… hace 20 años el rap metal estaba “de moda” y todo el mundo lo escuchaba. Ahora no puedes escucharlo en la radio, pero desde luego es un género que se sigue consumiendo.
Habéis vuelto a contar con Iker Piedrafita para este disco, como en vuestros dos anteriores discos. ¿Qué aporta Iker al grupo?
De todo. Participa en la preproducción y en la producción del disco, demostrando ser uno más. Nos ayuda mucho y confiamos siempre en su criterio. Para nosotros Iker es el mejor: está puesto al día en el sonido de las bandas que son nuestros referentes, y eso es importantísimo. El sonido de esta banda es ‘culpa’ suya en gran parte y a la hora de grabar sabe estrujarnos y sacar lo mejor de cada uno de nosotros.
Además teníamos muchas ganas de grabar una canción con él y por fin en este disco lo hemos hecho.
He podido leer que este disco es el que más vueltas habéis dado a vuestras canciones y el que mejor llevasteis preparado para entrar en el estudio. ¿El tiempo que hemos tenido de parón durante la pandemia ha influenciado en esto?
La verdad que no mucho. Como parecía que se volvía a la normalidad más rápido de lo que después fue, en verano de 2020 se acabó la grabación del disco. Lo que realmente nos ha trastocado un poco ha sido la época de conciertos con público sentado, aforos reducidos etc… no nos imaginábamos un concierto de Bourbon Kings con el público sentado, con mascarillas, sin poder moverse… así que decidimos guardarlo una temporada hasta que empezó a verse el final del túnel.
En este disco nos encontramos colaboraciones de Iker Piedrafita, Treze Monos, Endikah. Habéis querido acercar vuestra música un poco a estos grupos para que ellos se sintieran más cómodos, saliendo un poco de la zona de confort del grupo y por este motivo habéis recibido alguna que otra crítica. ¿Qué pensáis de los talibanes musicales?
(risas) como dice Endikah en su letra “nos la suda”. La verdad que tener la suerte de contar con esos tres pedazos de artistas que comentas puede convertirse en un reto para la banda pero no ha sido el caso. Han sido tres temas diferentes, lo teníamos claro desde el principio pero en cada uno tanto Iker como Dany como Endikah han dejado su sello personal, y eso era lo que queríamos. Es inevitable que una canción en la que Iker saque toda su voz no suene a Dikers, y en un género como este es imposible no recibir críticas, pero nos las tomamos a bien todas, las buenas y las malas.
¿De dónde viene el título del disco “XXX”?
Hace unos cien años los contrabandistas de la zona de los Apalaches, llamados también ‘moonrakers’, producían y distribuían durante la noche el whisky que estaba prohibido durante la Ley Seca. Marcaban las botellas con ‘X’ dependiendo de cuántas veces hubiera pasado por el alambique.
Así que lo que nos indica es que el sonido de BOURBON KINGS ha pasado ya tres veces por el alambique, y poco a poco va dejando de ser matarratas, (risas).
Hablemos del tema “Y qué vas a hacer tú”, ¿Habéis encontrado ese lugar donde encontraros en paz?
A decir verdad, el pasado 13 de Mayo en el concierto de presentación en nuestra casa con la gente que vino nos hizo encontrarnos muy bien. Así que queremos más de esto. Realmente nuestro lugar donde encontrarnos en paz y donde nada nos tenga que preocupar es sin duda encima de un escenario sacando todo lo que tenemos dentro.
¿Quién hace los coros en esta canción?
En esta canción colaboran los niños de la Escuela de Música Sol sostenido. La verdad, que siempre es una experiencia muy bonita llevar a los chavales a un estudio profesional y ver como flipan con todo.
En la primera semana del lanzamiento del disco estuvisteis entre los 100 discos más vendidos delante de bandas como Saxon o Korn ¿Qué supone esto para un grupo como Bourbon Kings?
De momento no lo sabemos pero fue una grata sorpresa que nadie esperaba pero que tiene su doble lectura. Una es que estamos haciendo las cosas bien en una época que es muy difícil vender discos y estar ahí es un premio, lo cogimos con una ilusión tremenda, pero que nosotros entremos en esa lista revela en qué lugar se mueven las ventas hoy día.
“Sigamos” habla de esas falsas apariencias adornadas de risas en redes sociales, la aceptación del sistema por una mayoría… ¿Cómo quitar la maldita venda de los ojos a esta sociedad?
¿Se puede? Yo creo que la venda se ha unido a la piel ya. Y aparte, ya parece que ni nos molesta no ver la realidad. También sobre esto habla la canción. Estamos ciegos todos ya…
“Tú no te preocupes, cuando fracases, lo importante es haberlo intentado…” texto extraído de la canción “Aprendiendo a fracasar”. ¿Alguna vez ha sentido Bourbon Kings el fracaso en su piel?
Muchas, más de las que nos gustaría pero sabemos que la vida es así y que nadie consigue nada sin intentarlo una y otra vez. Tampoco queremos ponernos metas muy altas imposibles de cumplir. Sabemos que no siempre por mucho que luches consigues aquello que deseas, como también dice la canción.
Spotify va a patrocinar al Fútbol Club Barcelona. La cultura en los últimos años no ha vivido sus mejores momentos, salas que han cerrado, músicos que han tenido que buscar otro trabajo, montadores de escenarios, transportistas, técnicos de sonido, de luces, medios de comunicación que han cerrado… Eso por un lado. Por otro lado, lo poco que cobra un grupo de regalías de esta empresa. ¿Cómo ves este patrocinio?
Bastante mal la verdad, desconocemos realmente qué implica este patrocinio, pero creemos que para el FC Barcelona supondrá una inyección de dinero generado por músicos, vamos, un puto sinsentido. Como bien decís los grupos vemos muy poquito dinero de las escuchas que tiene nuestra música, parece que con las ganancias que tienen les sobra para dar limosna a uno de los mejores equipos de fútbol del mundo. Apaga y vámonos.
Sigue a Bourbon Kings: