El cómic más esperado en años: “La esperanza pese a todo. Cuarta Parte” de Émile Bravo. Edita Dibbuks.

En el momento en que comienzo a escribir esta reseña, Emile Bravo se encuentra todavía en la idílica población y comuna francesa de Nérac, en la región de Nueva Aquitania, al suroeste de Francia. En un país como el vecino galo, donde cualquier amante del cómic sabe del interés, respeto y difusión del Noveno Arte, tiene lugar anualmente un encuentro con autores (Les Rencontres Chaland) en el que el autor de La esperanza pese a todo es invitado de honor en su 17ª Edición. De hecho, en ese pequeño rincón repleto de recuerdos y arquitectura medieval y renacentista, la Galerie des Tanneries le dedica a Émile Bravo, con motivo de sus 36 años de carrera profesional, una exposición de originales que os recomiendo, sino visitar, al menos escudriñar desde aquí. El apunte viene a cuento sobre todo porque el trabajo y presencia habitual de Émile Bravo y su obra es algo que se agradece y que, los aficionados al cómic europeo de línea clara, apreciamos por las tremendas joyas que nos aporta en cada ocasión. Si eres uno de esos lectores o lectoras compartirás el verdadero evento que realmente supone poder completar una de las obras más impresionantes de los últimos años. Y aunque en nuestro país hemos tenido que esperar algo más de lo habitual (el tomo 4 de La esperanza pese a todo se editó en Francia en 2022), hay que agradecer el empeño de Dibbuks para, en pocos meses, habernos hecho felices a tantos seguidores de esta tetralogía con la publicación en pocos meses de los tomos 3 y 4 finalmente. Sobre todo cuando, al más puro estilo folletinesco, Bravo nos dejó en ascuas y el corazón en un puño al final del tomo 3 ante un posible evento catastrófico.

Creo que, llegado este momento y por si eres de los pocos a quien La esperanza pese a todo le suena a nuevo, merece la pena recordar brevemente que la magnífica incursión de Émile Bravo en el por suerte siempre renovado universo de Spirou, se inició en 2008 cuando la editorial Dupuis en Francia confió en este de por si respetado autor para llevar a cabo la historia Diario de un ingenuo, verdadero prólogo al final al que hoy asistimos de un Spirou que ve llegar la Segunda Guerra Mundial a la hasta entonces pacífica ciudad de Bruselas. De entre todos los genios del guión y lápiz que han dibujado al personaje, Bravo fue capaz de dotarle no sólo de una frescura sorprendente a nivel gráfico siguiendo el más puro estilo de línea clara franco-belga.

Su grandeza reside en haber encontrado una historia, usando nuestro pasado real, que sigue aplicándose y reflejándose en cualquier momento de nuestra actualidad: la guerra y crueldades a los que llevan la división, los bandos, la locura de las ideologías… El éxito fue inmediato no sólo entre el público. Ya este álbum recibió inmensidad de premios: Premio de los Libreros de Cómics, Gran Premio RTL, Premio Diagonale, Premio Essentiel en Angoulême, Premio Saint-MichelPremio Peng al mejor cómic europeo. Fue tal el recibimiento de la versión de Spirou por Bravo que, lo que iba a ser una única colaboración abrió la puerta a la posibilidad de escribir y dibujar cuatro libros más a lo largo de más de 300 páginas donde ni en una sola de sus páginas decae el mensaje, el entretenimiento o el interés por la miriada de personajes e historias que el autor ha sido capaz de traernos en forma de inolvidables viñetas.

De este modo, La esperanza pese a todo nos sumerge de pleno en el conflicto bélico desde la ocupación nazi de Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial a su liberación por los aliados. Cuando comenzó esta titánica labor creativa en 2018, Émile Bravo apuntaba como base fundamental de su idea que lo que más despertaba su curiosidad era “esa vida cotidiana de la que hablan los testigos que vivieron este período. No dicen que no pasó nada, pero dicen que buscaban comida, que tenían miedo… Y yo me preguntaba cómo uno se convierte en héroe a través de esta vida cotidiana que cuenta tantas cosas». Su primera parte, «Un mal principio», mezcla humor, inocencia y drama cuando al personaje de Spirou, enamorado de Kassandra, ve llegar de pleno el conflicto que se anticipaba en su anterior aventura y nos presenta a los muchos personajes que le acompañarán a él y a Fantasio a lo largo de las páginas venideras: Felka Felix, la pareja de pintores judíos alemanes exiliados en Bruselas, MadeleineSuzanne Luisito, dos de los niños de su barrio… La segunda parte, «Un poco más cerca del horror», irá incrementando la aventura y la tragedia a lo largo de otra entrega imprescindible que culmina y nos dejará enganchados y con la necesidad de saber qué puede ocurrir cuando Spirou es obligado, junto a dos niños judíos a los que intenta salvar, a subir a uno de aquellos fatídicos trenes dirigidos a los campos de concentración nazis.

La tercera parte, «El principio del fin», de la que ya tuvimos la suerte de hablaros en este rincón dedicado a las viñetas, es un descomunal retrato de la guerra: las persecuciones de los judíos para su deportación sin retorno, el conflicto en sí con la división entre colaboracionistas y la Resistencia y, en medio de todo esto, Spirou haciendo frente a conflictos peligrosos y decisiones cruciales en las que la vida de sus amigos está incluso en juego. A lo largo de todo este tiempo, vemos crecer al personaje ante los horrores que presencia, en particular el cambio de actitud de algunas personas respecto al poder dominante, sin importar las atrocidades de las que es capaz. El meditado gesto que hace único a Spirou, que Émile Bravo nunca perdió de vista es que él jamás empuñará un arma, salvo que sea en una situación de defensa propia extrema y terminal. De hecho, Bravo reafirma que ese «es su humanismo. El personaje de Spirou fue creado como modelo para los jóvenes, por lo que no debe hundirse en la violencia, que sólo utiliza para defenderse. Y cuando se niega a responder a la violencia, introduzco un personaje que actúa en su lugar… Pero ese es el superpoder del guionista». La inquebrantable firmeza y convicción de este joven botones universal es tal que, por muchas razones, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, eligió al Spirou de Émile Bravo como representante y «mascota» en la conmemoración del 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Y así llegamos por fin a la ansiada cuarta parte, «Un final y un nuevo principio«, sin duda el tomo más corto en número de páginas pero el más intenso en desenlaces, desde saber qué ocurre con el trágico final que presagiaba el tomo tres, hasta el propio final de la guerra cuando los aliados desembarcan en Normandía y su llegada a Bélgica se presume inminente. Tan abigarrado en buenos diálogos que acompañan al arte de narrar en viñetas tan natural en Émile Bravo, asistimos a una nueva transformación en ese paso a la madurez que le supone a Spirou esta aventura. Y aquí encontramos de nuevo hueco para la aventura, escenas de guerra, momentos históricos e incluso reencuentros con el pasado. Como en la mejor de las narraciones o en los libros inmortales que cada uno recuerda en su experiencia, uno de los mayores hallazgos de La esperanza pese a todo son sus personajes. Émile Bravo los cuenta de una forma tan sencilla que, a las pocas páginas ya forman parte de nuestra vida y nuestros recuerdos. Imagina entonces cuando, pasadas 300 páginas, toca despedirse de ellos y de todo lo que nos han hecho presenciar y vivir…

La edición de este último capítulo de La esperanza pese a todo de Dibbuks completa heroicamente con la misma calidad que el resto de tomos una cuidada edición en tapa dura, cuyo final ha sido uno de los regalos más apreciados sin duda por los seguidores de la serie y del personaje por estos lares. A la realidad del sueño cumplido, ahora sólo queda esperar que la editorial siga traduciendo y editando nuevas aventuras de este gran e inolvidable personaje del que os recomendamos descubrir y leer esta tetralogía completa sin falta y todas sus aventuras cada vez que uno de sus libros caiga en vuestras manos. Sin duda una obra maestra imprescindible del cómic europeo de línea clara gracias a Émile Bravo, un autor único del que también os recomendamos descubrir y disfrutar del resto de su interesante obra.

SOBRE EL AUTOR

EMILE BRAVO

Émile Bravo nació en 1964 en París e inmediatamente se esforzó por garabatear en todo lo que había a su alrededor. Cuando comprendió que podía contar historias con sus dibujos, empezó a escribir cómics. Mucho más tarde, cuando se da cuenta de que es un oficio (llamado “autor de cómics”) y que tiene que ganarse la vida bien, prueba suerte y se adentra en un territorio desconocido y hostil… Afortunadamente, le acompaña su viejo cómplice Jean Regnaud con quien se inició (Aleksis Strogonov, en Dargaud). Luego conoció y se hizo amigo de otros nuevos exploradores (SfarBlainGuibert…) que le animaron en su lucha por el cómic infantil y con los que fundó el Atelier des Vosges. Luego creó Las asombrosas aventuras de Jules (en Dargaud), que le dio a conocer al gran público. Posteriormente produjo Ricitos de oro y los siete osos enanos (Le Seuil jeunesse) y Mi mamá está en América, conoció a Buffalo Bill (Gallimard Jeunesseimprescindible Angoulême 2008). Para ampliar su público, Émile Bravo revela para Dupuis su visión personal de Spirou y Fantasio e intenta dar respuesta a todas las preguntas que se planteaba de niño: ¿cómo puede revelarse un adolescente que sostiene las puertas de un hotel? ¿Y convertirte en el joven aventurero que conocemos? ¿Estaba enamorado? ¿Tiene una opinión política? ¿De dónde viene su inquebrantable amistad por Fantasio? Son estas preguntas y algunas otras las que Émile Bravo intenta responder en El diario de un ingenuouna aventura de Spirou y Fantasio de Emile Bravo. Al situar su álbum en 1939, nos ofrece el álbum fundacional de la serie Spirou et Fantasio, el que explica, o al menos pone en perspectiva, los álbumes publicados hasta la fecha. El diario de un ingenuo obtuvo el Gran Premio del Cómic RTL 2008.

Presentación hoy en Madrid...

Hoy viernes 24 de enero se presenta en la...

Uno de los retornos...

Ana Oncina vuelve a sus orígenes. Los que a...

«Thimble Theater»: el cómic...

La influencia del cómic y sus personajes, por mucho...

Norma Editorial reedita «La...

Cuando llega el día, suele quedar claro que lo...

«El morador de las...

Imagina por un momento que eres aficionado al género...

«La Ciénaga» de Antonio...

Son muchos los motivos que hacen de La Ciénaga...

Aquellos Maravillosos Años episodio 18 – Un viaje musical por los 2000

Un viaje musical por las década de los 2000 con Amadeo 1 sin memoria - Víctor Manuel.                                  2 mucho mejor - Los Rodríguez.                             3 entre mis recuerdos...

25-01-2025 Hoy hubiera cumplido una de las mejores voces del rhythm and blues, el soul o el jazz Etta James

Hoy cumplen años 1938: Etta James, cantante estadounidense. 1981: Alicia Keys, cantante estadounidense. 1996: Calum Hood, cantante y bajista australiano, de la banda 5 Seconds of Summer. Tal día como...

Lynyrd Skynyrd celebra su 50 aniversario con una gira por Europa

La legendaria banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd ha anunciado su esperada gira del 50 aniversario, que los llevará a recorrer Europa en 2025....

Programa DOMINATION 23-01-2025

En el día de hoy hemos tenido el placer de sacudir nuestros cuellos con la energia y el Death Black de MURMUR, el Thrash...

Presentación hoy en Madrid de «Hotel Florida» de Carlos García Santa Cecilia y Antonia Santolaya. Edita Norma.

Hoy viernes 24 de enero se presenta en la sala de Ámbito Cultural de Callao, en Madrid, un cómic documental sobre la historia gráfica...

Ignacio Ondaro, actor, director y guionista

Podcast de la emisión en directo de Arte en Vivo del pasado miércoles 22 de enero desde LH Magazín.  Hemos estado hablando con Ignacio Ondaro,...

24-01-2025 Celebramos el cumpleaños de Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia

Hoy cumplen años 1941: Neil Diamond, cantante estadounidense. 1967: John Myung, músico estadounidense de la banda Dream Theater. 1968: Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia....

Abi Gale presenta su primer EP

Enero se va marchando, pero no sin antes mostrarnos ¨Life¨, el primer EP de la artista toledana Abi Gale. Un trabajo de cinco canciones escritas en inglés que...

Black Ducados presenta «La vida es ahora» su nuevo disco

Cuando se siente respeto y amor por la música el resultado suele ser apabullante. Esto es lo que uno siente al escuchar ¨La Vida es...