Emanuele Arioli y Emiliano Tanzillo recuperan el mito artúrico con «El caballero del dragón». Norma Editorial.

Es evidente que vivimos pisando nuestra propia historia, la que se escribe con mayúsculas, cada día. Ninguna ciudad histórica puede evitar que, excavados pocos metros bajo su superficie, vuelvan los vestigios y los recuerdos de quienes nos precedieron. No hay semana, a veces incluso varias veces en un mismo día, en que no salgan noticias en prensa de nuevos hallazgos arqueológicos donde hasta ese momento sólo había suelo o vacío. Lo más interesante es que a veces no hay que buscar debajo para redescubrir apenas mirando alrededor. En general, el ser humano es no puede evitar acumular incluso donde guarda y conserva las maravillas que teóricamente nos convierten en civilizados. Todos sabemos que hasta las mejores pinacotecas y museos del mundo tan sólo pueden mostrar un no muy alto porcentaje de lo que guardan en todos esos almacenes y estancias cerradas al público. Incluso las bibliotecas, en su afán por preservar la explicación escrita a cómo hemos llegado hasta aquí, guardan en sus entrañas tesoros a los que los conservadores apenas conocen por la referencia que los cataloga y, a veces, condena al olvido.

Este cómic es una curiosa muestra de este último supuesto en una forma que, por si sola, resulta tan interesante como el relato de El caballero del dragón y que su guionista y autor, Emanuele Arioli, recuerda con viveza en el propio epílogo del libro: «Yo tenia 22 años en otoño de 2010, cuando consulté por primera vez un manuscrito que cambió radicalmente mi vida. Acababa de llegar a Francia para continuar mis estudios en la École des Chartes y la École Normale Supérieure de Paris, y también para investigar en las bibliotecas francesas. En el curso de mis lecturas, desenterré un tesoro sin igual: este manuscrito de la biblioteca del Arsenal que contenía predicciones que ya habían sido atribuidas al mago Merlín, pero en su interior se ocultaban episodios completamente inéditos de un caballero desconocido de la Mesa Redonda, el Caballero del Dragón. Mi excitación era máxima, pero el manuscrito se interrumpía bruscamente dejando en suspenso las aventuras de aquel misterioso héroe que perseguía a un dragón».

«A partir de entonces -continua el autor- nació una búsqueda que duró diez años y que me llevó a las bibliotecas de Francia, luego a Suiza, Italia, Bélgica, Alemania, Gran Bretaña y hasta Estados Unidos. Pude reunir 28 manuscritos para reconstruir el gran conjunto narrativo que compone las aventuras de Ségurant, el caballero del dragón, figura hasta ahora sólo conocida por los especialistas del ciclo artúrico. Propuse una edición traducida al francés moderno por Belles Lettres, una adaptación de un cómic de Dargaud (y editado ahora por Norma Editorial en España) y un álbum para niños de Seuil Jeunesse. Los viajes que generó esta investigación también dieron origen a un documental producido por el canal Arte, El caballero del dragón, la novela desaparecida de la Mesa Redonda, emitido en 2023″.

De este modo, Emanuele Arioli rescata la leyenda que en este caso podemos disfrutar en viñetas gracias al talento del dibujante Emiliano Tanzillo, donde asistimos a la gesta de un héroe que nace sin quererlo, forzado por la tragedia y las circunstancias. Sivar, llamado en la versión original Ségurant o Sigurant, está inspirado en el germánico Sigfrido y en su equivalente nórdico Sigurd. De origen humilde, criado junto al mar, un buen día descubre que quien consideraba su padre no es tal, sino un hombre al que el mismísimo mago Merlín encomendó su cuidado y protección. En busca de su propia identidad, se dirige a la próspera corte de Camelot, donde su única forma de acceder al rey Arturo a la búsqueda de respuestas es medirse con todos los caballeros de la Mesa Redonda en torneo, al más puro estilo de las novelas medievales. La llegada de un fiero dragón al que sólo él puede ver, le embarcaran además en un viaje iniciático junto a dos singulares compañeros de viaje: el pequeño Didán y el gigantesco Golián. El objetivo final: la búsqueda del Santo Grial que, inevitablemente, es la única forma de conocer sus verdaderos orígenes.  

Con el ciclo del Rey Arturo, Camelot y los caballeros de la Mesa Redonda como inagotable hilo conductor desde que surgió a principios del siglo VI d. C., Emanuele Arioli construye una historia interesante que resuelve todo arquetipo y cliché conocidos alrededor del tema de un modo ordenado, original pero, sobre todo, entretenido e interesante. Y es que esta versión en cómic de su hallazgo hace honor al descubrimiento oculto en los fascinantes escritos a los que tuvo acceso. «Descubrí que El Caballero del Dragón había sido un éxito de ventas en la Edad Media -explica de nuevo en el epílogo del libro-. Fue una de las primeras novelas artúricas populares en toda Europa -se remonta al siglo XIII- y su éxito fue tal que los copistas no solo la transcribieron, sino que la reescribieron durante mas de dos siglos. Así que no es una, sino que son varias las versiones perdidas que he reconstruido con paciencia y que he datado con meticulosidad. He podido seguir su amplia circulación por Francia e Italia, pero también por España Gran Bretaña, donde otras obras mencionan El Caballero del Dragón antes de que cayera en el olvido».

Volver la vista atrás nos descubre lo poco que hemos cambiado en esencia en muchas cosas porque, igual que las modas virales de nuestras tristes redes sociales, en su día El caballero del dragón fascinó a los lectores de toda Europa. Arioli considera que esto se debe, «en primer lugar, por la criatura que le valió su apodo, convirtiéndolo en el caballero más extraordinario de la Mesa Redonda. Pero también porque es un héroe atípico rodeado de misterios cautivadores. Es un caballero melancólico y solitario que creció lejos del reino de Arturo, en la legendaria isla No-Conocida, y en lugar de actuar por amor a una dama, se ve arrastrado por una fuerza oscura e incomprensible que lo obliga a perseguir a un monstruo enigmático».

En su afán de despertar el interés general en un medio tan popular especialmente en Francia como lo es el cómic, este por otro lado verdaderamente serio y respetado archivero-paleógrafo e investigador distinguido de la Universidad de Barcelona, a partir de su sorprendente descubrimiento se ha permitido algunas licencias que hagan comprensible y actualizada la historia a nuestro tiempo y al público actual, jugando con todo tipo de mitologías diversas. Obviamente admite que ha debido adaptar el desenlace, pues siempre hay una pieza por aparecer en el conjunto. “En realidad, la novela que he reconstruido no está completa del todo: varios manuscritos sugieren que solo el Santo Grial puede liberar al Caballero del Dragón… En trece años de incesante investigación, no he encontrado la pieza que falta, pero la he soñado tanto que se ha convertido en el corazón de esta historia”.

En el sobresaliente lado gráfico, El caballero del dragón se disfruta como auténtico espectáculo moderno sobremanera gracias al rotundo trabajo de Emiliano Tanzillo, dibujante que ha trabajado con todo tipo de editoriales e historias pero que especialmente destaca como gran colaborador de la editorial italiana Sergio Bonelli desarrollando nuevas aventuras del mítico personaje Dylan Dog. Su soltura a los lápices y el dinamismo de su trazo es tan sorprendente como creíble al dar vida a una historia repleta de momentos y páginas que hacen pensar por su composición en los manuscritos medievales iluminados por artistas de su talento. Por suerte para el lado y éxito comercial que merecería una obra como ésta, Tanzillo se permite también infinidad de referencias en su forma de dibujar a personajes eternos como Arturo, Merlín, Morgana o incluso al reivindicado personaje de Nimue, del que hace poco os hablamos precisamente por otro libro editado también por Norma Editorial.

El caballero del dragón se convierte así en una lectura recomendada y recomendable tanto para los habituales lectores veteranos de cómic europeo a quienes perderá una portada tan fantástica como la de este libro, pero también a todo miembro de nuevas generaciones crecidos entre videojuegos e influencias del manga y del anime porque la forma de contar y dibujar de estos jóvenes autores entiende a la perfección la importancia de reivindicar la importancia de la gran historia real que está detrás de la idea sin olvidarse de cómo despertar el interés de cualquiera por una historia que, queda claro, permanecerá vigente para siempre.

SOBRE LOS AUTORES

EMANUELE ARIOLI

Nacido en Italia en 1988, es medievalista, archivero-paleógrafo e investigador distinguido de la Universidad de Barcelona. Su redescubrimiento de Ségurant o El caballero del dragón fue el tema de su tesis en la École des Chartes (2013, Premio Auguste Molinier y Premio Madeleine Lenoir), y después de su tesis doctoral, bajo la dirección de Michel Zink y Sylvie Lefèvre (2017, Premio de l’Université y Premio Louis Forest de la Chancellerie). Arioli también es actor, y recientemente ha participado en la película Francia, de Bruno Dumont. El caballero del dragón, publicada por NORMA, es su primera incursión en el cómic. 

EMILIANO TANZILLO

Tanzillo se licenció en la Scuola Romana dei Fumetti, de la que sigue siendo profesor. Ha trabajado como ilustrador para Newton & Compton, Eli, La Spiga y Oxford University Press. Ha trabajado en películas como Bar Sport (Aurora Film), Good Hero y Mekamask (Italian Job) y en las portadas de Valter Buio Deluxe (Star Comics) y Samuel Stern (Bugs Comics). Desde 2013 colabora con Sergio Bonelli Editore, en particular en la serie Dylan Dog. Carambolla, la serie que creó con la coguionista Barbara Baraldi, está publicada en Italia por Salda Press, así como El caballero del dragón, coescrita con el historiador y actor Emanuele Arioli, y publicada en España por NORMA Editorial.

Presentación hoy en Madrid...

Hoy viernes 24 de enero se presenta en la...

Uno de los retornos...

Ana Oncina vuelve a sus orígenes. Los que a...

«Thimble Theater»: el cómic...

La influencia del cómic y sus personajes, por mucho...

Norma Editorial reedita «La...

Cuando llega el día, suele quedar claro que lo...

«El morador de las...

Imagina por un momento que eres aficionado al género...

«La Ciénaga» de Antonio...

Son muchos los motivos que hacen de La Ciénaga...

25-01-2025 Hoy hubiera cumplido una de las mejores voces del rhythm and blues, el soul o el jazz Etta James

Hoy cumplen años 1938: Etta James, cantante estadounidense. 1981: Alicia Keys, cantante estadounidense. 1996: Calum Hood, cantante y bajista australiano, de la banda 5 Seconds of Summer. Tal día como...

Lynyrd Skynyrd celebra su 50 aniversario con una gira por Europa

La legendaria banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd ha anunciado su esperada gira del 50 aniversario, que los llevará a recorrer Europa en 2025....

Programa DOMINATION 23-01-2025

En el día de hoy hemos tenido el placer de sacudir nuestros cuellos con la energia y el Death Black de MURMUR, el Thrash...

Presentación hoy en Madrid de «Hotel Florida» de Carlos García Santa Cecilia y Antonia Santolaya. Edita Norma.

Hoy viernes 24 de enero se presenta en la sala de Ámbito Cultural de Callao, en Madrid, un cómic documental sobre la historia gráfica...

Ignacio Ondaro, actor, director y guionista

Podcast de la emisión en directo de Arte en Vivo del pasado miércoles 22 de enero desde LH Magazín.  Hemos estado hablando con Ignacio Ondaro,...

24-01-2025 Celebramos el cumpleaños de Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia

Hoy cumplen años 1941: Neil Diamond, cantante estadounidense. 1967: John Myung, músico estadounidense de la banda Dream Theater. 1968: Michael Kiske, cantante alemán, de las bandas Helloween y Avantasia....

Abi Gale presenta su primer EP

Enero se va marchando, pero no sin antes mostrarnos ¨Life¨, el primer EP de la artista toledana Abi Gale. Un trabajo de cinco canciones escritas en inglés que...

Black Ducados presenta «La vida es ahora» su nuevo disco

Cuando se siente respeto y amor por la música el resultado suele ser apabullante. Esto es lo que uno siente al escuchar ¨La Vida es...

Uno de los retornos más esperados: «Croqueta y Empanadilla en Japón» de Ana Oncina. Planeta Cómic.

Ana Oncina vuelve a sus orígenes. Los que a ella le dieron la oportunidad de poder vivir de su arte y a nosotros como...