
En su continúa búsqueda por llegar a cada rincón posible del entretenimiento, los superhéroes se han manifestado en toda forma y formato posible para manifestarse y llegar a todas partes. Y, de entre los muchos y más populares, hay que reconocer que el «vecino Spider-man» sigue siendo uno de los personajes más queridos, conocidos y omnipresentes de todo el universo Marvel. El Hombre Araña nació en 1962 de la mano y preciso trazo del dibujante Steve Ditko y las ideas de Stan Lee, gracias al éxito e interés creciente en los cómics por toda una generación adolescente, pero sobre todo gracias al éxito de Los Cuatro Fantásticos y todos esos personajes pensados por Stan Lee pero a quienes muchos dibujantes dotaron verdaderamente de vida. Desde entonces, las desventuras de Peter Parker, uno de los personajes a la vez más vulnerables y fuertes del universo Marvel se hicieron gigantes no sólo en presencia sino en cifras, y es que parece ser que los dividendos obtenidos por el personaje superan con creces miles de millones de dólares que, a día de hoy, siguen aumentando dada su vigencia. De los cómics a lo largo de la década de los 60 y 70 dio el salto a seriales radiofónicos, a series de televisión de animación y, posteriormente a películas. En los años 80 asaltó, como tantos otros personajes e ideas, el mundo de los videojuegos. Y, mientras el personaje seguía renaciendo año tras año en el mundo de las viñetas, el director Sam Raimi lo hizo aún más popular con su trilogía protagonizada por Tobey Maguire en 2002, 2004 y 2007. Más discreta pero igual fenómeno mundial fue la versión protagonizada por Andrew Garfield en The Amazing Spider-Man de 2012 y The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro de 2014, dirigidas por Marc Webb. Y entonces llegó Tom Holland al evento del universo cinematográfico Marvel en 2016 dentro de Civil War. A partir de ahí la nueva trilogía, Spider-Man: Homecoming de 2017, Spider-Man: Far From Home de 2019 y Spider-Man: No Way Home de 2021, aparte de todas sus apariciones en las películas de Los Vengadores, han seguido consagrando al personaje hasta hacerle perder todo límite.

Entremedias, los eventos arácnidos se entremezclaron para llegar a este libro que os recomendamos hoy en 2009. Apoyados por el éxito de la primera trilogía cinematográfica, el personaje vivía y nunca mejor dicho «Un nuevo día», nombre que tuvo uno de los muchos relanzamientos dentro del mundo del cómic Spider-man, al que se añadió la desarrolladora Benoox para un nuevo videojuego. Entre los muchos nombres que formaron parte del proyecto, uno de los guionistas de los cómic, Dan Slott (El Asombroso Spiderman, Iron Man), fue llamado a guionizar este videojuego que ya partía de una idea clara: el jugador iba a poder manejar no al Spider-man trepamuros de toda la vida, sino que podría hacerlo simultáneamente con versiones de universos alternativos de los tebeos como el Spider-man Noir de los años 30 o el futurista de 2099. Lógicamente Slott vio en la brillante idea algo que podía retroalimentar también los eventos de aquel momento en la vida de Spider-man en los cómics. A fin de cuentas, por qué poner límites a las viñetas: por qué tener sólo a cuatro Hombres Araña de distintas dimensiones cuando todos podían aparecer a la vez: desde el Spider-man de la serie japonesa de la década de los 70 al de las tiras de prensa o cualquier otro. En aquel momento se gestó la semilla de lo que sería el Universo Spider-man de los cómics pero también gran parte de lo mejor de la tercera película de Tom Holland como lanzaredes en su encuentro con los multiversos y las otras versiones del personaje del cine de las últimas décadas. Un poco más allá, el hilo argumental convertido en ovillo de oro, dio lugar a una de las mejores cintas de animación de la última década así como a una de las mejores historias del personaje en la piel de Miles Morales: Spider-man: Un nuevo universo de 2018, a la que ha seguido el estreno, hace apenas algo más de un mes de la igualmente prodigiosa película de animación Spider-man: cruzando el Multiverso.

Por todo eso y mucho más, hacerse con este extraordinario tomo en tapa dura de 1.392 páginas es la experiencia ideal para disfrutar este verano de una dosis inteligente de uno de los mejores arcos argumentales de Spider-man en viñetas de los últimos años. Como en la mayoría de Omnibus de Marvel editados por Panini Cómics, tienes la oportunidad de encontrar y disfrutar en un gigantesco volumen de todos los cruces, miniseries y números especiales en torno a este evento ideado por Dan Slott, Oliver Coipiel (Dinastía de M, Thor) y Giuseppe Camuncoli (El Asombroso Spider-man, Senda de X), que en este caso son Universo Spider-man y Spidergedón, dos grandes sagas dedicadas a unir absolutamente a todos los Hombres y Mujeres Araña imaginables en el mayor evento en la historia de Spiderman.
Como no hay héroe que se precie sin su correspondiente némesis, el origen de este enorme arco argumental se cimenta sobre el implacable cazador Morlun, archienemigo creado por dos gigantes del cómic como J. Michael Straczynski y John Romita Jr., quien fue capaz de llevar a Spider-man al límite en dos ocasiones, prometiendo siempre volver. Por si fuera poco y entrelazando nuevamente formas de expresión, Slott recupera nada menos que a toda una familia de cazadores de tótems explorada en 2006 en la novela Spider-Man: The Darkest Hour, de Jim Butcher. En ella aparecían los denominados Antiguos, un clan formado por nada menos que tres hermanos de Morlun a los que Spider-man hacía frente. Slott los recupera aquí llamándoles Los Herederos, de modo que Morlun contará nada menos que con su familia para hacer frente a todas las versiones de la Araña que se le crucen por delante de modo despiadado. De hecho, el arranque de este tomo no puede ser más traumático, directo y crudo: porque conocidos tantos nombres oscuros a lo largo de varias décadas, Morlun y sus secuaces encajan perfectamente con el modelo de villano actual, sin conciencia ni piedad.

El éxito indudable de Universo Spiderman llegó a todas partes como recordábamos con el bombazo que supuso el estreno en cines de la película de animación de los estudios Sony: Spider-man: Un nuevo Universo. Aprovechando el interés mediático, Marvel no dudó en estrenar en cómic la serie Spidergedón, también incluida íntegramente en este volumen. Secuela directa de Universo Spider-man, los mandos los tomaron Christos Gage (compañero de Slott con los guiones de The Amazing Spider-man) y el versátil Jorge Molina (El Inmortal Hulk) al dibujo. Sin duda el mayor reclamo aquí fue la inclusión de unos de los Spider-man con más éxito también de las últimas décadas: el irónico personaje del frenético videojuego para Playstation 4 (en el que Slott figura como asesor y Gage directamente como guionista). En Spidergedón el verdadero protagonismo recae en ese ya inolvidable Miles Morales, ahora como personaje pleno de los cómics al tiempo que foco principal de la secuela en cine de animación de la que también os hemos hablado.
Ideal para todo aquel que ha descubierto las aventuras y desventuras del trepamuros en los últimos años gracias a las películas de animación o los videojuegos, te aseguro que, desde la primera página, el ritmo endiablado de todas las miniseries y números que confluyen en este brutal integral, van a hacer que disfrutes a lo grande de cada una de las más de 1.000 páginas de este Omnibus. Hemos hablado de alguno de los dibujantes principales de los arcos más importantes, pero en realidad el elenco de artistas, dibujantes, entintadores es tan enorme y extenso (casi tanto como los créditos de las películas del personaje) que consiguen una variedad de estilos y versiones diferentes de Spider-man que hacen imposible que tengas un solo minuto de respiro. El Spider-man de siempre, Octopus, Spider-Gwen, Miles Morales, Spiderwoman, el Spiderman de la PS4… ¿alguna vez creíste posible verlos a todos reunidos y salir victoriosos en un sólo tebeo? Pues esta es tu oportunidad de disfrutar de una de tus posible mejores lecturas para este verano o cualquier otra época del año en que te acerques a estas páginas y te atrapen las redes del personaje más querido de la factoría Marvel.

Universo Spiderman. La saga completa incluye: Edge of Spider-Verse #1-5, FCBD 2014: GotG, The Amazing Spider-Man #4, 7-15, Spider-Verse #1-2, The Superior Spider-Man #32-33, Spider-Man 2099 #5-8, Scarlet Spiders #1-3, Spider-Woman 1-4, Spider-Verse Team-Up #1-3, Edge of Spider-Geddon #1-4, Spider-Geddon #0-5, The Superior Octopus, Spider-Force #1-3, Spider-Girls 1-3, Peter Parker: The Spectacular Spider-Man 311-313, Spider-Gwen: Ghost Spider #1-4, Vault of Spiders #1-2, Spider-Geddon: Spider-Man Noir Video Comic, Spider-Geddon: Spider-Gwen – Ghost Spider Video Comic, Spider-Geddon: Spider-Man Video Comic USA.





